Al ser zona protegida por la UNESCO, tienen unas normas muy estrictas en cuanto a la conservación de los edificios tradicionales, así que optaron por una re-activación de la arquitectura interna de esta vieja casa de piedra:
Esta mezcla entre los principios tradicionales y necesidades modernas dio vida nueva a esta construcción del Siglo XIX:
La galería central proporciona una división vertical del espacio, y crea una conexión visual de los diferentes niveles. Para crear este efecto, se recurre a la construcción de un puente y escalera de vidrio y acero:
El lado derecho de la vivienda se compone por sala de estar en planta baja, una chimenea y el dormitorio de los niños. El dormitorio de los niños está inspirada en una tradicional “casa del árbol”:
En todo momento se juega con la mezcla de elementos modernos y tradicionales, así como el uso de materiales naturales, para que el edificio no pierda su esencia sin dejar de ser estético y funcional:
La escalera tradicional en la planta baja , los herrajes de hierro forjado y la combinación de acero con paredes de piedra y yeso fueron clave para ello:
Se intenta unificar en todo momento los elementos de piedra, vidrio, madera y acero:
Esta sería la vista seccionada en tres dimensiones de la vivienda reformada, donde se ve perfectamente la división en tres áreas, unificadas por el espacio central:
En mi opinión, se ha conseguido a la perfección el objetivo que se buscaba según las propias descripciones de los arquitectos, con un resultado eficiente y moderno, conservando la “historia” de la casa. Y a vosotros, ¿qué os parece esta reforma?
Espero que os haya gustado tanto como a mi. Disfrutad del fin de semana!!
Si quieres ayuda con la reforma de tu casa, escribe a addarqinfo@gmail.com
Imágenes homedsgn