Haciendo un poco de historia, corría el año 1954 cuando la British Motor Company presenta las primeras versiones station wagon de dos puertas. La versión Countryman/Traveller del Morris tenía una estructura de madera generalmente de roble barnizada en la parte trasera, lo que le daba a este modelo un aspecto parecido al de las camionetas woodies norteamericanas.
Se dice que la compañía no encontraba un nombre que recogiera la esencia de este coche, nacido entre minifaldas, música de los Beatles y la esencia más pura de la cultura Pop londinense de los años 60, hasta que la jovencísima mujer de un ingeniero, al ver el prototipo dijo algo así como: “Qué mini” refiriéndose al reducido y compacto diseño del modelo. Todos los presentes pensaron que esa era la clave de su atractivo y de ahí cuentan que nació su nombre original.
El estado inicial de lo que nos llegó a nosotros es lógicamente el resultado de un barniz oxidado, fruto de la exposición a la intemperie durante más de 50 años.. En algunas zonas pelado y en otras se había introducido tanto en el poro por la acción de la humedad y el calor que resultó muy costoso retirar.
Esta carrocería, numerada pieza a pieza en su cara interior y sólamente atornillada (no encolada) presenta una forma perfectamente adaptada al armazón al que se acopla, por lo que es difícil trabajar con ella en una superficie plana.
Montamos un sistema de piezas de madera para calzar cada curva de la estructura y que ninguna zona pudiera quebrar al tratarla, especialmente las curvas. Debido a este barniz tan duro y deteriorado, consideramos que el mejor sistema era pasarle una espátula afilada para insistir sólo donde hiciera falta.
Una vez limpia la superficie encontramos el color original sin tinte ni barniz y pasamos una lija de agua por toda la estructura. A veces tenemos que recurrir a la limpieza mecánica con bisturí en las juntas donde la cola está especialmente agarrada. Como os comentamos siempre en los talleres online, la limpieza y preparación de superficies es fundamental y el 80% de un buen acabado, algo que vemos en profundidad en el cuaderno Nº1 Tintes y ceras, así como la elaboración del tinte que daremos a continuación.
En este momento del proceso, comprobamos si quedan restos de cola, barniz o manchas pasando un paño de algodón con alcohol. Esto “en mojado” nos revelará cualquier marca que debamos corregir. Una vez nos aseguramos que todo está limpio tenemos que fabricar un tinte que sea exactamente igual al que tuvo en orígen.
Hacer un color es siempre complicado porque hay que tener en cuenta que el barniz de acabado entona hacia oscuro. Hay que tener esta precaución cuando se tiñe si no queremos que quede perfecto. Tras teñir pulimos la superficie y comprobamos que todas las piezas queden uniformes, otro problema porque el corte de las maderas favorece que unas partes absorban más tinte que otras.
Lo que me gusta de este trabajo es la compañía. Con Alfredo es facilísimo trabajar, además de tratar con cariño cada pieza que llega a sus manos es un no parar de risas y bailes improvisados. Aquí está barnizando las piezas casi a contrarreloj, porque este coche se tenía que ir a una concentración de minis antiguos y aquello no secaba nunca!
Siempre procuramos utilizar productos ecológicos en el taller, ya nos conocéis, incluso para realizar nuestras ceras utilizamos diluyente ecológico . Pero en este caso tuvimos que utilizar un barniz de dos componentes por su dureza. A pesar de ello siempre pulimos para matizar ese brillo característico pero que en esta ocasión es necesario porque la pieza original así lo tenía. Nuestro agradecimiento especial a Belén Mozas que pasó una mañana en el taller puliendo antes de la entrega, buena gente que aparece por el camino.
¿Vemos esta belleza por dentro? Vamos a sentarnos un rato dentro y disfrutar del trabajo final, nos lo tenemos merecido.
Y por fuera, más bonito que un San Luis!
La parte trasera..
Fuentes que nos han ayudado a documentar este post:
Sportcarddigest.com/ minicentre Madrid/Motorhistoria.com
La entrada Restauración de una carrocería aparece primero en Restaura y Recupera.