Restauración de una carrocería

La restauración de una carrocería de madera de un Austin Mini Countryman del año 64 es lo último que esperábamos que entrara por la puerta del taller.. pero entró y nos encantó a Alfredo Arias y a mi formar parte de su restauración.

morris_23


Haciendo un poco de historia,  corría el año 1954 cuando la British Motor Company presenta las primeras versiones  station wagon de dos puertas. La versión Countryman/Traveller del Morris tenía una estructura de madera generalmente de roble barnizada en la parte trasera,  lo que le daba a este modelo un aspecto parecido al de las camionetas woodies norteamericanas.

morris_22


Se dice que la compañía no encontraba un nombre que recogiera la esencia de este coche, nacido entre minifaldas, música de los Beatles y la esencia más pura de la cultura Pop londinense de los años 60, hasta que la jovencísima mujer de un ingeniero, al ver el prototipo dijo algo así como: “Qué mini” refiriéndose al reducido y compacto diseño del modelo. Todos los presentes pensaron que esa era la clave de su atractivo y de ahí cuentan que nació su nombre original.

El estado inicial de lo que nos llegó a nosotros es lógicamente el resultado de un barniz oxidado, fruto de la exposición a la intemperie durante más de 50 años.. En algunas zonas pelado y en otras se había introducido tanto en el poro por la acción de la humedad y el calor que resultó muy costoso retirar.

estado-inical-mini-restaurayrecupera


Esta carrocería, numerada pieza a pieza en su cara interior y sólamente atornillada (no encolada) presenta una forma perfectamente adaptada al armazón al que se acopla, por lo que es difícil trabajar con ella en una superficie plana.

limpieza-carroceria-restaurayrecupera-copy


Montamos un sistema de piezas de madera para calzar cada curva de la estructura y que ninguna zona pudiera quebrar al tratarla, especialmente las curvas. Debido a este barniz tan duro y deteriorado, consideramos que el mejor sistema era pasarle una espátula afilada para insistir sólo donde hiciera falta.

limpieza-restaurayrecupera1


Una vez limpia la superficie encontramos el color original sin tinte ni barniz y pasamos una lija de agua por toda la estructura. A veces tenemos que recurrir a la limpieza mecánica con bisturí en las juntas donde la cola está especialmente agarrada. Como os comentamos siempre en los talleres online, la limpieza y preparación de superficies es fundamental y el 80% de un buen acabado, algo que vemos en profundidad en el cuaderno Nº1 Tintes y ceras, así como la elaboración del tinte que daremos a continuación.

mini-alcohol-restaurayrecupera


En este momento del proceso, comprobamos si quedan restos de cola, barniz o manchas pasando un paño de algodón con alcohol. Esto “en mojado” nos revelará cualquier marca que debamos corregir. Una vez nos aseguramos que todo está limpio tenemos que fabricar un tinte que sea exactamente igual al que tuvo en orígen.

mini-tinte-restaurayrecupera


Hacer un color es siempre complicado porque hay que tener en cuenta que el barniz de acabado entona  hacia oscuro. Hay que tener esta precaución cuando se tiñe si no queremos que quede perfecto. Tras teñir pulimos la superficie y comprobamos que todas las piezas queden uniformes, otro problema porque el corte de las maderas favorece que unas partes absorban más tinte que otras.

DSC_0597


Lo que me gusta de este trabajo es la compañía. Con Alfredo es facilísimo trabajar, además de tratar con cariño cada pieza que llega a sus manos es un no parar de risas y bailes improvisados. Aquí está barnizando  las piezas casi a contrarreloj, porque este coche se tenía que ir a una concentración de minis antiguos y  aquello no secaba nunca!

mini-pulidofinal-restaurayrecupera


Siempre procuramos utilizar productos ecológicos en el taller, ya nos conocéis, incluso para realizar nuestras ceras utilizamos diluyente ecológico . Pero en este caso tuvimos que utilizar un barniz de dos componentes por su dureza. A pesar de ello siempre pulimos para matizar ese brillo característico pero que en esta ocasión es necesario porque la pieza original así lo tenía. Nuestro agradecimiento especial a Belén Mozas que pasó una mañana en el taller puliendo antes de la entrega, buena gente que aparece por el camino.

¿Vemos esta belleza por dentro? Vamos a sentarnos un rato dentro y disfrutar del trabajo final, nos lo tenemos merecido.

mini-interior


Y por fuera, más bonito que un San Luis!

IMG-20160210-WA0000


La parte trasera..

IMG-20160210-WA0003


mini-final3-restaurayrecupera


Fuentes que nos han ayudado a documentar este post:

Sportcarddigest.com/ minicentre Madrid/Motorhistoria.com

La entrada Restauración de una carrocería aparece primero en Restaura y Recupera.

Fuente: este post proviene de Blog de RyRecupera, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Bargueño carey estilo italiano estado inicial Bargueño, descripción: Medidas bargueño (alto x ancho x fondo): 79cm x 113cm x 40cm Bargueño en forma de paralelepípedo de muestra vista con patas de gar ...

Esta mesa de juego plegable tiene muchos encantos. Puede que os hayamos mostrado otras en el pasado, pero ninguna como esta. Su estado inicial, como podéis ver, presenta varios problemas. El primero s ...

Este bargueño de nogal y boj con su bufetillo vinieron desde Valencia. Eli lo recibió en herencia y a pesar del mal estado en el que se encontraba, ella estaba enamorada de él y nos confió su restaura ...

Recomendamos

Relacionado

Sillas

La silla Thonet, todo un clásico con una larga historia y lo que le queda por ver. Me hice con unas cuantas y os muestro una de ellas para su proceso de restauración. Esta en concreto no estaba nada mal, un poco desajustada y con el barniz y madera muy castigada por el paso del tiempo. Comenzamos limpiándola muy bien, después ajustamos los tornillos y encolamos las patas para asentarla bien. Damo ...

general restauración taller

Lo prometido es deuda!!! hoy les voy a hablar de la silla mecedora que ayudé a restaurar. A mis manos llegó desmontada, un sin fín de piezas curvas y rectas, grandes y pequeñas y mucho trabajo por delante!!! Tenía un tinte muy oscuro y la tela del asiento muy estropeada. La idea era decapar, lijar y pintar para darle un aire más moderno y alegre y que armonizara con la decoración del resto de la h ...

Decapé decoración DIY ...

Hoy os contamos un nuevo episodio de “Muebles con historia”. Esta mesita auxiliar que nos trajo Lara al taller y que tiene un gran valor sentimental para ella. Han pasado ya muchos años desde que la pintó de niña con su madre en color naranja. Las pinceladas se ven gruesas e irregulares, y así ha permanecido durante mucho tiempo hasta que decidió darle un nuevo aspecto para un rincón m ...

general diy inspiración ...

DIY crea tu caja vintage Siempre me han encantado estas cajitas vintage para guardar las tarjetas, las cartas o collares y después de ver este DIY me han entrado ganas de tener unas para decorar el estudio o el salón. Seguro que después de ver lo fácil que es hacerlas os vais a poner manos a la obra. Si no os gusta el estilo vintage o no se adapta a la decoración de vuestras casas, siguiendo estos ...

Muebles restaurados chalk paint mesa antigua ...

Os voy a mostrar el cambio de lo más sencillo que realicé con una mesa de los años 60 que me encontré por casualidad. Se trata de la típica mesa de centro de madera barnizada. El primer paso, como sabeis, es revisar la madera para averiguar si precisa tratamiento frente a la carcoma. En este caso el tratamiento aplicado fue en cámara de vacío (ver POST) por lo que es necesario lijar el barniz con ...

Recuperación mueble Técnicas Teñido de la madera ...

No siempre merece la pena restaurar y este es el caso de una cómoda bombé recuperada hace ya algunas semanas en el taller. ¿Por qué hemos recuperado y no restaurado esta cómoda? Estos criterios y muchos más podéis aprender en los talleres online Técnicas de Restauración I y II El alma (armazón) es de aglomerado y no macizo, pero tiene un faldón calado precioso que ahora apenas resalta. Los bronces ...

general [deco] [rústico] ...

La cocina que hoy os muestro proviene de una firma que se dedica a la fabricación de muebles, almacenaje y elementos contenedores para esta estancia, hechos a mano en un taller de Suffolk, caracterizado por el uso de elementos tradicionales como el bronce y encimeras claramente naturales: British Standard by Plain English. Con un estilo sencillo se recrea una cocina rústica con muebles de madera ...

Comenzamos la Restauración del lienzo de la Sagrada Familia detallando su ficha técnica: Título de la obra Autor Sagrada Familia Mariano Quintanilla Ubicación Santuario Ntra Sra de la Fuencisla Fecha de ejecución 1825 Medidas 104cm x 74,5 cm Tipología Óleo sobre lienzo Estado del lienzo Suciedad Sin capa protectora barniz Falta policromía Estado del marco No incluido Estado de conservació ...

general ideas para decorar diy ...

Decora tu casa por poco dinero. Empezamos la semana con un diy la mar de chulo y original: Hacer una estantería hexagonal de madera y mint. Es una idea muy chula para esas paredes que son de paso o con poco espacio, ya que ocupa poco y puedes usarlas para decorar. Le puedes añadir alguna plantita como en la foto, alguna figura, una pequeña foto o lo que prefieras. Fuente Los materiales que se nec ...

general diy proyectos antic&chic ...

Cuando Ylenia nos trajo esta pieza, nos enamoramos enseguida... Era bonita, delicada y guardaba la historia de su familia de Galicia. Allí la habían dado por perdida, por destartalada y llena de carcoma, pero ella tuvo muy buen ojo y la rescató del olvido... Así llegó el mueble costurero (y Bruc a la izquierda, que también quería ayudar): Lo primero que hicimos fue tratarla contra la carcoma, iny ...