Limpiar en profundidad sin levantar polvo, amueblar con pocos muebles, evitar la acumulación y el desorden. Todas estas soluciones, fáciles de llevar a la práctica, ¡funcionan! ¿Alergia y decoración, cómo se relacionan? Te lo contamos, y además aportamos soluciones prácticas para que tu casa sea más sana y a salvo de ácaros.
Alergia y decoración, ventila a diario
Pero, ¿cuándo hay que ventilar y durante cuánto tiempo? Con diez minutos es suficiente, y si lo haces cuando te levantes, será una buena forma de empezar el día. Eso, siempre que no tengas alergia al polen, ya que entonces es mejor mantener las ventanas cerradas a primera y a última hora.
También resulta muy práctico disponer de purificadores de aire o humidificadores, para evitar un exceso de sequedad ambiental.
Con un aspirador con filtro HEPA… y adiós al polvo
Alergia y decoración se pueden llevar muy bien manteniendo los ácaros a raya. Es cierto que resultan difíciles de eliminar, pero sí es posible minimizar su multiplicación, simplemente, con una limpieza correcta. Esto quiere decir que no solo hay que retirar el polvo, sino también eliminarlo adecuadamente. Para los muebles, utiliza un paño humedecido ligeramente, ya que de esta forma apenas lo levantas. En cuanto al resto -suelos, tapicerías, sofás-, emplea un aspirador con filtro HEPA (de alta eficiencia). Son aparatos que limpian en profundidad, reduciendo la cantidad de partículas nocivas respiradas. Vale la pena en invertir en uno.Manten el orden y evita la acumulación
Esta norma de oro es básica cuando se sufre alergia. Los ácaros encuentrar su mejor hábitat en espacios con muchos muebles, libros, tapizados, por lo que decorar en exceso resulta contraproducente. En cuanto a los textiles, debes hacer un uso moderado de cortinas, cojines, alfombras… El espacio, cuanto más vacío esté, mucho mejor será.
Buenas alternativas a cortinas y alfombras
Lava la ropa a una temperatura alta
Un método eficaz para combatir los síntomas de la alergia. Hay lavadoras que además van provistas de un programa especial antialergias. Si no cuenta con él, lava la ropa con agua caliente, a unos 60ºC, para eliminar todo rastro de ácaros y alérgenos (y también para reforzar la protección contra la covid-19), y después sécala en secadora, cuando la tuya tenga esa doble función, o dispongas de una secadora independiente. Pero tan importante como la temperatura del agua es el uso de detergentes con pH lo más neutro posible. Y otro consejo: reduce el empleo de suavizante. Así se evitan algunas dermatitis.Un colchón adecuado, para dormir a pierna suelta
Mascotas fuera del dormitorio
Pero lo más importante es impedir que perro o gato duerman en la misma habitación que el alérgico. A la hora del descanso, el animal debe quedarse fuera, y todavía mejor si dispone de una caseta o un espacio protegido en el patio o la terraza y una “cama” que le resulte confortable.
Alergia y decoración se llevarán de maravilla respetando todas estas pautas en tu hogar. Puedes disfrutar de una casa bonita y bien arreglada, pero “sin efectos secundarios”.