Si me sigues en redes sociales o has visto alguno de mis post como el de La decoración de mi salón o Los cambios en mi decoración te habrás dado cuenta que tengo bastantes plantas en casa. Para mi son todo un descubrimiento ya que siempre me habían gustado pero pensé que se me morirían todas, como piensa la mayoría. Un día empecé y quedé completamente enganchada: por lo que alegran la casa, lo que completan la decoración y la felicidad que me dan cuando veo nacer nuevas hojitas. Y no es para nada complicado.
En poco tiempo empecé a tener más y más y he llegado a la friolera de 20 plantas en casa.
Estoy encantada porque no me suponen muchos cuidados, solo constancia. Unas necesitan más riego, otras menos.
Me hice una tabla con las veces a la semana que tenía que regar cada una y al final me he acostumbrado y me lo sé de memoria, piloto automático.
Foto: ©Home archiLAB
El otro día se me encendió la bombilla, ¿Cómo regar las plantas en vacaciones? Horror!! Socorro!! Me voy casi un mes a España…
Estoy segura que este dilema lo habréis tenido muchos de los que tenéis plantas. Pero sobre todo, para eliminar excusas a aquellos que no las quieren tener, ¡voy a contaros la solución!
Aquí la tenéis ¡tacháaaaan!:
Foto: ©Home archiLAB
¿Cómo que qué es esto?
Son conos cerámicos porosos que proporcionan la cantidad justa de agua a las plantas.
Foto: ©Home archiLAB
Hay que decir que el primer recurso y mejor de todos es poder encargar a alguien que vaya a tu casa a regar las plantas. Pero esto no siempre es posible, sobre todo para aquellos que vivimos lejos de la familia y amigos más cercanos.
Así que estuve indagando en internet los sistemas existentes y este fue el que más me convenció por 3 razones:
Me permitía cubrir más días,
Se pueden REutilizar (una palabra con RE de esas que me da tanto gustito),
Su precio (4 conos, 14,97)
Para que tengas toda la información te dejo el video de Viveros La Mezquita que me resultó muy aclaratorio sobre los sistemas que existen, cómo funcionan y para cuantos días:
Visto lo que hay me decidí a comprar 16 conos.
Ya sé que he dicho que tengo 20 plantas, no es que haya 4 que sean el patito feo, si no que son cactus o suculentas que aguantan mucho tiempo sin agua.
Foto: ©Home archiLAB
Estos conos se acoplan a una botella de agua de plástico. Son compatibles con casi cualquier botella entre 0,5 y 5 litros.
Fíjate que en la siguiente foto se ve cómo las botellas no son iguales. Estas son de 0,5 litros y las utilicé para hacer una prueba antes de las vacaciones. Más adelante te cuento cómo y porqué.
Foto: ©Home archiLAB
Sin embargo también probé en esta otra botella de 2 litros y perfecto.
Foto: ©Home archiLAB
Incluso en esta otra foto de mi perejil (la planta que más trabajo da aunque no lo parezca porque es muy sensible a la falta de agua) ves que hay una botella de 1 litro (lo pone en la etiqueta).
Foto: ©Home archiLAB
Todas las botellas son diferentes, porque es lo que tenía por casa, no hace falta que te gastes una fortuna en bebida, pero también porque cada planta tiene unas necesidades y la rapidez con que absorbe agua depende del tipo de planta y del sustrato.
Por eso es conveniente hacer una prueba antes de las vacaciones y ver la velocidad a la que absorbe el agua cada planta para así ponerle una botella de mayor o menor cantidad según los días que vayas a estar fuera.
Antes de colocar el cono con la botella hay que regar la planta un poco más de lo normal, ¡pero sin pasarse! No vaya a ser peor el remedio que la enfermedad.
Foto: ©Home archiLAB
Si la planta ocupa mucho espacio de la maceta o tiene raíces abundantes es conveniente que busquemos un lugar y excavemos con el dedo un agujero donde introduciremos el cono sin dañar las raíces. No es el caso de la planta de la foto porque hay sitio de sobra pero es donde mejor se veía para la foto.
Foto: ©Home archiLAB
Ya podremos entonces introducir el cono en el lugar adecuado, presionando hasta que quede completamente enterrado.
Foto: ©Home archiLAB
Por último y MUY IMPORTANTE es hacer un agujero en la parte superior de la botella, que en este caso es la base de la misma. Es imprescindible para que entre aire y funcione bien el sistema. Lo puedes hacer con un punzón, unas tijeras o un cuchillo.
Foto: ©Home archiLAB
Aquí puedes ver mi Alocasia también conocida como “orejas de elefante” con su sistema de autoriego preparado.
Foto: ©Home archiLAB
El producto que yo compré es este que ves en el envase, lo compré por Amazon en este enlace: Conos cerámicos de riego.
No es necesario comprarlos de 4 en 4. También los venden individualmente.
Existen varios tipos de conos dependiendo del tamaño de la maceta.
Foto: Aquasolo
Y dependiendo de qué botella utilices sabes la cantidad de días para los que va a servir según indican en la web del producto: Aquasolo (puedes consultar en ella todos los detalles de funcionamiento y dudas que te surjan).
Foto: Aquasolo
Pero mi consejo personal es que lo pruebes antes, porque esto es solo teoría. Según la cantidad de agua que pide cada planta y del sustrato que tenga las demanda de agua va a variar.
Por tanto lo que yo hice es poner botellas de 0,5 litros a mis plantas para ver en cuantos días se la termina cada una y con este dato saber para 20 días qué tamaño de botella necesito. Anoté qué cantidad de agua le puse a cada planta y el día que empezó la prueba y cuando se termine el agua sabré cuanto le ha durado.
Foto: ©Home archiLAB
Esto es muy importante porque en solo dos días que llevan puestas hay algunas que van más avanzadas que otras.
Foto: ©Home archiLAB
Evidentemente existen otros conos que no son los de Aquasolo, y seguramente funcionarán bien también. Simplemente te hablé de estos porque son los que yo he utilizado y porque las opiniones que leí en Amazon sobre ellos eran buenas. A mi el producto me ha sorprendido gratamente.
Os contaré como sale el experimento y ¡si mis plantas sobreviven a las vacaciones!
¿Utilizas algún otro método efectivo para regar las plantas cuando no estás? ¡No te lo guardes!, compártelo escribiendo un comentario.
(REEDITADO: Puedes ver el resultado del sistema a la vuelta de las vacaciones aquí: Mis plantas a la vuelta de vacaciones)
.