La casa es original de 1961, aunque por problemas de espacio (únicamente tenía 85m2) en 2012 encargaron su ampliación al arquitecto Jochen Specht. Su base pétrea fue conservada de la vivienda original, el resto, una estructura ligera de madera, se construyó sobre ella en contraste con lo ya existente.
Dada la necesidad de construir un espacio mayor y la voluntad de mantener lo máximo posible los elementos antiguos, no sólo la base fue mantenida, la estructura anterior quedó embebida por el nuevo edificio de mayor tamaño. De este modo, la vivienda se vio envuelta por una estructura de mayor tamaño, 4 metros hacia dos de sus lados, y 1,5 metros hacia los otros dos. Esto dio lugar a una nueva envolvente, para la cual se optó por una estructura ligera de madera prefabricada, consiguiendo una rápida ejecución, sostenibilidad y el aporte de un ambiente cálido al interior.
De la estructura anterior se aprovecharon los huecos de puertas y ventanas, dando lugar a las entradas de las diferentes estancias de la casa. En la nueva fachada, se dispuso de grandes ventanales para poder ganar luminosidad y disfrutar del entorno privilegiado del que dispone, ofreciendo inmejorables vistas sobre el valle y el bosque. A su vez, se ha conseguido un interesante juego de ventanas y espacios opacos en la fachada. Dichos elementos opacos están recubiertos en su cara interior por paneles de madera, aportando mayor calidez al espacio.
Además, la nueva piel del edificio cuenta con un nivel de aislamiento térmico muy alto, haciendo uso de materiales orgánicos como la fibra de madera, garantizando un consumo energético muy bajo. También dispone de calefacción por suelo radiante y una bomba de calor alimentada por energía geotérmica.
* Las imágenes han sido tomadas de la misma web del arquitecto, Jochen Specht.