![](http://estag.fimagenes.com/img/v2/7e4/671134_520371_900.jpg)
Es por eso que, desde Handy Bag, nos hemos propuesto ayudar a las familias a ser más sostenibles en su día a día. Y es que esa tarea aparentemente tan sencilla es de las mejores bazas que tenemos como individuos para aportar nuestro granito de arena en el cuidado del medio ambiente.
¿Y cómo podemos ayudaros a ser más sostenibles? Pues con lo que mejor sabemos hacer: nuestras bolsas de basura. En Handy Bag trabajamos para crear bolsas que se adaptan a cada necesidad y tipo de familia. Disponemos de bolsas de basura resistentes, especiales y antigoteo, trabajamos con materiales reciclados, optimizamos nuestros procesos de fabricación y facilitamos la capacidad de reciclaje de las familias.
3 tips para ser más sostenibles con las bolsas de Handy Bag
1. Usar las bolsas ‘Reciclaje Envases’, pensadas para ayudar a reciclar. Son de color amarillo, perfectas para que todos los miembros de la familia puedan identificar a simple vista qué tipo de productos irán en ella: envases de plástico y metal.2. Realizar compostaje casero a partir de las bolsas ‘100% compostables’, elaboradas con materiales vegetales renovables y disponibles en un formato de 10L. Estas bolsas pueden ser usadas para realizar compostaje doméstico, ya que reúnen unas condiciones concretas de temperatura y humedad. Una oportunidad ideal para aprovechar los residuos orgánicos.
3. Adquirir las bolsas ‘Resistentes Recicladas’, fabricadas con un 90% de plástico reciclado, que contribuyen en la protección del medio ambiente, participando en el ciclo de reciclaje. Además, son bolsas superresistentes, antigoteo y están disponibles en diferentes formatos y capacidades para poder adaptarse a todo tipo de familias.
Errores más comunes a la hora de reciclar
Seguramente muchos de vosotros, al leer esta información, estáis pensando que en vuestros hogares ya tenéis esta parte cubierta porque recicláis de forma habitual. Sin embargo, nos gustaría invitaros a pensar en una reflexión: ¿creéis que recicláis correctamente? Y es que, sin darnos cuenta, podemos estar cometiendo errores que echan por tierra todos nuestros esfuerzos.Así, antes de ver algunos ejemplos, vamos a hacer un resumen rápido sobre la relación entre el color del contenedor y los residuos (aunque tened en cuenta que alguno de ellos puede variar según tu lugar de residencia):
Gris: residuos generales.
Amarillo: envases y plásticos.
Azul: cartón y papel.
Verde: vidrio.
Marrón: orgánico.
Aclarado esto, vamos a anotar algunos ejemplos que reúnen los errores más comunes que se suelen cometer en los hogares a la hora de reciclar:
- El más extendido es, a la vez, el más difícil de evitar, ya que no en todos los lugares existe la posibilidad. Hablamos de diferenciar entre residuos generales (contenedor gris) y residuos orgánicos (cáscaras de fruta y verdura, huevos, servilletas usadas, plantas… que irían en el contenedor marrón). En cualquier caso, ya hemos comentado más arriba la posibilidad de utilizar estos últimos para hacer compost casero gracias a nuestras bolsas ‘100% compostables’.
- No todo el plástico se recicla en el contenedor amarillo: debemos evitar depositar en él juguetes, biberones, utensilios de cocina, chupetes, cepillos de dientes…
- Los envases tipo brik, en cambio, SÍ se deben tirar al contenedor amarillo, y no al azul, considerándolos cartón, puesto que están formados por una combinación de cartón, plástico y aluminio.
- Aunque el contenedor azul esté destinado a papel y cartón, las servilletas que usamos a diario para limpiarnos deben ir en el contenedor gris, ya que contienen otros residuos. Y lo mismo ocurre con los envases de cartón donde viene la comida a domicilio, que no debemos reciclar en el contenedor azul si están manchados de grasa.
- El contenedor verde está destinado a los vidrios, no al cristal, y por ese motivo no deberíamos tirar en él objetos como bombillas, vasos, espejos… Este tipo de desechos deben ir a un punto limpio.
- A la hora de reciclar botellas en el contenedor verde, o papeles y cartón en el azul, debemos extraerlos de las bolsas.
- El papel de aluminio y las chapas se debe tirar en el contenedor amarillo. En el caso de las cápsulas de café, lo correcto es tirarlas en el gris o en puntos de recogida.
- En el caso de la ropa, esta debe ser llevada a puntos de recogida, y las perchas, al punto limpio.
- En cuanto a los aparatos eléctricos, pilas, CDs…, lo correcto es depositarlos en los puntos limpios.
Esperamos que os haya resultado útil esta información. En nuestras manos está el convertirnos en una sociedad más sostenible. Vamos a convertir ese momento de #eslahorade tirar la basura, en #eslahorade poner de nuestra parte, #eslahorade empezar a cambiar las cosas y #eslahorade de convertir el reciclaje y el cuidado del medio ambiente en una responsabilidad para toda la familia.