¿Qué es una ecológica estufa de cerámica?
Este tipo de estufas están realizadas en arcilla mezclada con chamota, caolino y otras rocas refractarias que hacen que se acumule mucho mejor el calor. De esta forma conseguimos un calor uniforme y que dura mucho tiempo, aunque el fuego ya esté apagado. Además, estos materiales son muy resistentes, así que este tipo de estufas puede durar generaciones y generaciones dentro de nuestro hogar.
En el interior podemos utilizar leña seca, por lo que al no usar electricidad de ningún tipo ahorramos mucho dinero en la factura y no tendremos que preocuparnos por el mantenimiento de algunas piezas, como ventiladores o sensores. En definitiva, durabilidad, ahorro y un calor agradable que puede llegar a durar hasta 24 horas apagada la estufa de cerámica.
¿Es segura para ponerla en cualquier estancia?
Cuando tenemos niños o mascotas en casa nos da muchísimo miedo poner determinados sistemas de calefacción por el riesgo de quemaduras. En este caso podemos estar tranquilos puesto que las planchas de cerámica nunca se sobrecalientan y al tacto sólo notamos un agradable calor. Al mismo tiempo cuentan con una puerta de cristal, para más seguridad y para una limpieza más sencilla.
Además, como podemos elegir el color, el tamaño y los acabados exteriores, las estufas de cerámica se pueden emplear tanto para calentar habitaciones de un tamaño normal, como para salones de hasta 150 m².
¿Sólo las puedo usar con leña?
Aunque la leña siempre da un fuego muy agradable, podemos usar otros combustibles sólidos como los pellets (sólo hay que poner una cesta especial), cáscaras de almendra, huesos de aceituna o carbón.
¿Por qué son una opción sostenible?
Las estufas de cerámica cuentan con una combustión doble que hace que la casa esté más caliente y se reduzca la emisión de gases contaminantes, lo que va a favorecer tener un papel activo en el cuidado del planeta. Además, a diferencia de otros sistemas, este calor no seca el ambiente lo que nos evitará muchísimos problemas respiratorios que produce la excesiva sequedad en el ambiente.
Albaman