Aprovechar los puntos muertos
Aunque me encantaría disponer en casa de abundantes zonas vacías, espacios abiertos y aire, lo cierto es que me resulta muy difícil, teniendo en cuenta que somos una familia. Por eso tengo que aprovechar siempre las zonas muertas, como los altillos de los muebles exentos o los bajos de las camas. En este caso, aprovecho el hueco del banco a los pies de la cama para guardar en cajas las cosas que no sacamos con frecuencia pero que queremos tener controladas.
Utilizar las vitrinas como librerías
Me gusta utilizar las vitrinas como librerías porque eso me facilita mucho la limpieza. El tener que quitar el polvo a los libros todas las semanas me parece un engorro, y con las vitrinas esa limpieza se elimina. Además, me dan flexibilidad para almacenar un tipo de objetos u otros. Si no la necesitara para libros y revistas, podría utilizarla para las vajillas y cristalerías.
Utilizar archivos para papeles
Sin duda es la única manera de no rodearse del caos en una zona de trabajo. Utilizo los archivadores Kasset de Ikea para guardar catálogos, papeles, folletos, documentos, muestras, y todo lo que necesite tener a mi disposición para consultas, pero que no puedo amontonar en una esquina. Eso sí, me gusta que queden bien alineados y ordenados, así que procuro que todos sean similares. ¡Por lo menos, mientras mi zona de trabajo esté en el salón!
Armarios pequeños para los niños
El dormitorio de mis hijas es muy pequeño, apenas 5 metros cuadrados. Así que únicamente lo tienen para dormir y almacenar la ropa. Todas las actividades de juego, lectura, etc. las hacen en el cuarto de jugar. Esta habitación carece de armarios empotrados, así que desde el principio yo sabía que tenía que instalarles armarios exentos. De hecho, yo tenía el típico armario de bebé blanco, de unos 70 cm. que quería seguir aprovechando, pero para que me cupiera la ropa de las dos tuve que transformar la vitrina Hemnes que tenía para los juguetes en otro armario vestidor, utilizando dos barras extensibles.
Fundas debajo de la cama
Aprovecho la parte baja de la cama con las fundas de almacenaje Skuub de Ikea de 44×55 cm. Ahí guardo toda la ropa que les voy retirando, que no van a usar esa temporada o que les va quedando pequeña. Las camas pueden adquirirse con los cajones integrados, lo sé. Sin embargo, yo prefiero esta solución porque me permite tener más espacio libre. Los cajones integrados me ocupan más a la hora de abrir y cerrar, y me dan menos flexibilidad a la hora de añadir o quitar algo, si mis necesidades cambian.
¿Qué os parecen estas soluciones? ¿Se os ocurre alguna otra idea que podría aplicar en mi casa?
The post Mis soluciones de almacenaje appeared first on Ebom.