La Pirámide Roja es injustamente una pirámide olvidada por. Eclipsada por sus tres grandes descendientes de Guiza, es sin embargo la tercera más grande por volumen.
Se encuentra situada en el complejo piramidal de Dahshur, un kilómetro al norte de la Pirámide Acodada, y mandada construir por el faraón Seneferu, cuando acabó de levantarse la pirámide acodada y de la cual no parecía estar muy satisfecho, por lo que con lo aprendido de los errores pasados realizó esta maravilla de la antigüedad.
El ángulo de construcción es el mismo de la parte superior de la pirámide acodada, 43º lo que unido al gran tamaño de su base le da un aspecto extrañamente achaparrado al medir solamente de altura 104 metros, lo cual no desmerece en nada ya que en su momento la pirámide roja era la construcción más alta del mundo.
Sorprendentemente no tiene las caras iguales, ya que de este a oeste mide 221,50 y de norte a sur 218,50 no habiéndose encontrado hasta ahora una explicación al motivo ya que el resto de las medidas son perfectas, por lo que se descarta totalmente el error de cálculo.
loading...
Otro logro que hay que atribuirles a sus constructores es que es la primera pirámide de la historia de caras totalmente lisas, todas las pirámides posteriores siguieron esta norma.
Como ya hemos comentado por volumen es la tercera en tamaño, sus lados son unos cinco metros más largos que la pirámide de Micerinos y unos diez metros más cortos que la de la pirámide de Kefrén, pero al ser la inclinación de las pirámides de Guiza de unos 53º las hace más altas y más esbeltas a la vista.
Aunque es conocida actualmente como pirámide roja por su aspecto actual en su origen era bien distinta, su nombre antiguo era pirámide brillante. Estaba recubierta de bloques de piedra caliza blanca de tura, que al recibir los rayos del sol le daría un refajo brillante espectacular que dejaría maravillado a todo aquel que la contemplara, siendo un espectáculo único en el mundo.
Con el tiempo fueron saqueando su revestimiento para aprovechar la valiosa y hermosa piedra blanca para la construcción de viviendas, con lo que ha quedado totalmente a la vista su fachada interior rojiza.
Se distingue también por la situación de las cámaras funerarias, todas se encuentran sobre el nivel del suelo.
Para llegar a su interior, la entrada se encuentra a 28 metros de altura y se accede por un pasaje que desciende con un ángulo de 27º durante 62 metros que lleva a un tramo de 7,40 metros horizontal, que da acceso a dos antecámaras la segunda situada en el eje de la pirámide y ambas tienen el techo con forma de bóveda escalonada, y las dos tienen las mismas medidas 8,36 x 3,65 de planta y 12,3 metros de alto.
Desde ésta última se accede a la cámara principal de altura similar a las anteriores, pero de 4,18 x 8,35 de planta. Dentro no se ha encontrado ningún sarcófago de piedra.
Para no perderte nada tienes en AMAZON:>
En el interior de la cámara funeraria se han encontrado restos humanos y pruebas de fuego, por lo que se supone que podría ser los restos de Senerefu, que estaría sepultado en un ataúd de madera que los saqueadores de tumbas robarían y quemarían. Pero nada de esto está seriamente probado.
Lo misterioso es el motivo de que Senerefu llegara a erigir tres grandes pirámides para él, la roja, la acodada y la de Meidun. Esta última es la modificación de la construida por su padre Huny, de tipo escalonada y que Senerefu modificó y amplió haciendo sus caras lisas, pero ninguna investigación ha podido demostrar que fuera sepultado en ninguna de ellas.
Pero si no fue así ¿él por qué de tantas pirámides?, el conjunto de todas ellas movió más piedra que la construcción de la gran pirámide, tanto esfuerzo no debe de olvidarse.
Si la visitas, es de las pocas pirámides que en ocasiones permiten visitar su interior, sólo por eso ya merece la pena.
Imágenes cortesía de wikipedia.
La entrada Pirámide Roja aparece primero en La mansión de las ideas.