En mi caso, las prioridades a la hora de elegir una casa para comprar serían, por este orden:
Ubicación
Metros
Arquitectura
Calidades
Orientación
Sin duda, la ubicación sería lo más importante. Yo creo que la vida hay que intentar simplificarla, que complicarla dificulta el desarrollo normal de lo cotidiano, sobre todo a medida que nos hacemos mayores, claro. Cuando eres joven, me refiero por debajo de los 30-35, todo es distinto. Entonces creo que es bueno volar, disfrutar, conocer, arriesgarse, descubrir, explorar y cambiar. Pero a medida que “crecemos” y cuando tenemos una familia a nuestro cargo, cambian nuestras necesidades, y a mí me funciona eliminar lo superfluo para centrarme en ciertas prioridades y simplificar mucho, sobre todo en cuanto a logística se refiere. Por eso, lo primero sería que la casa estuviera en una zona x, donde yo pueda moverme con facilidad, tengamos fácil acceso al colegio, trabajo, etc. Esta idea se refuerza, además, si vivimos en ciudades grandes, en las que las distancias se incrementan exponencialmente.
Después, entraría a valorar los metros, ese bien tan preciado, ¡ay! Lo que daríamos siempre por unos metritos más, una habitación, sólo una habitación, un salón un poco más grande, la cocina más ancha… Siempre es el mismo deseo, ¿verdad? Como os comentaba el otro día en “La casa de mis sueños”, para mí la casa ideal tiene que tener los metros justos por los que se transite cada día. Quiero decir, que no quiero dormitorios extra, ni salas para recibir dos veces al año, etc. Yo quiero una casa en la que cada metro sea aprovechado cada día, ¡y nada de espacios muertos, que acumulan polvo!
Aunque parezca que no importa, el exterior es tan importante como el interior. Este es un tema que me preocupa especialmente. Muchas veces me pregunto cómo se toman las decisiones de urbanismo. Porqué se construyen urbanizaciones de una u otra manera. A mí me importa no sólo que sea adecuado el aspecto de la casa en la que yo vivo, si no de todo el entorno. Creo que un entorno adecuado aumenta la calidad de vida y fomenta el turismo y la inversión.
Las calidades… Éste sí que es un tema que me interesa. Los acabados son importantísimos, y la verdad es que como decoradora es un tema en el que me gusta participar. Si la casa es de nueva construcción, podemos tener información detallada sobre las instalaciones. Para los revestimientos, lo cierto es que si podemos participar en la decisión de los acabados, mejor. Las casas de nueva construcción suelen tener un aspecto algo neutral para poder satisfacer a todo el mundo. Así que para mí lo mejor es que en la construcción se limiten a algunos imprescindibles, y ya me encargaré yo de los remates.
Y por último, y puestos a elegir, la orientación. En un entorno u otro puede suponer un ahorro energético considerable, en invierno frente al frío, en verano frente al calor y según los vientos y las corrientes del mar. Más soleado y luminoso si mira al sur, pero también más caluroso en verano. Y más fresco y templado al norte, pero también más vulnerable frente a la humedad si vivimos hacia el norte.
¿Y vosotros? ¿En qué pensáis a la hora de comprar casa?
The post ¿Qué buscáis en una casa? appeared first on Ebom.