Plantas para decorar un recibidor con poca luz natural
Si tu recibidor cuenta con poca luz natural no tienes por qué renunciar a decorarlo con hermosas plantas. Existen especies que viven alejadas de la luz directa del sol porque pueden dañar sus hojas. Sin embargo, deberán disfrutar de un aporte mínimo de luz artificial. Decorar la entrada de la casa con plantas es una manera fantástica de dar una bienvenida natural y cálida a tus invitados.
Dieffencachia: planta perfecta para un recibidor con poca luz natural
Plantas para decorar un recibidor con poca luz natural 8 La dieffenbachia es un de las plantas de interior perfecta para decorar un recibidor con poca luz natural. Es una especie tropical que no necesita luz y le gusta la humedad. Una cualidad singular de esta planta es que los dibujos de las hojas son diferentes dependiendo de la variedad. Existen 30 especies distintas. Son toxicas por lo que no se recomienda tenerla si tienes mascotas.
Se adapta bien a los espacios oscuros, pero no lleva bien el frío. En cuanto al riego hay que comprobar antes de regarla que la tierra no esté húmeda. La media es regalarla tres veces por semana en verano y una o dos el resto del año.
Zamioculca
Plantas para decorar un recibidor con poca luz natural 9 La planta zamioculca es idónea para espacios con poca luz natural como el recibidor. Es apreciada por su elegancia y belleza escultural. Es originaria de África oriental y conocida por sus hojas verdes gruesas y brillantes. Es una planta todoterreno, resistente y poco exigente, que se adapta bien a cualquier ambiente.
Puede vivir en espacios sin luz natural, pero sí debe recibir luz artificial. El riego dependerá de la iluminación que recibe. Si recibe mucha luz, el riego tiene ser abundante, en cambio sin está en una ambiente sombrío, deberá ser moderado. Su crecimiento es rápido y puede crecer hacia arriba a un ritmo de 15-30 cm cada mes. Puede llegar a durar hasta 10 años.
Sansevieria
Plantas para decorar un recibidor con poca luz natural 10 Sansevieria es una de las plantas más resistentes y purificadoras. Es perfecto para decorar el recibidor aunque sea poco luminoso. Es oriunda de Sudáfrica y destaca por sus hojas afiladas. Es una planta fácil de cultivar, aguanta bien las temperaturas elevadas y bajas. Ayuda a purificar el aire del interior de la casa. Es una de las plantas para principiantes porque son muy sencillas de cuidar.
En cuanto al riego no es conveniente regalar en exceso solo cuando la tierra esté seca. Aplícale un abono afínales de primavera y principio del verano. Evitar tocar las puntas de las hojas porque son sensibles y pueden estropearse con facilidad. Es una planta recomendada por el Feng Shui para atraer la buena energía a la casa.
Drácena
Plantas para decorar un recibidor con poca luz natural 11 La planta drácena es originaria de África tropical, muy conocida y apreciada por su facilidad de cultivo y por adaptase a diferentes condiciones de luz. Puede vivir tanto es espacios luminoso como en zonas con poca luz natural como el recibidor. Purifica el aire filtrando los gases contenientes. Es una planta ornamental elegante y robusta que no le gusta el frío, por lo tanto, no la expongas a temperaturas por debajo de los 14 grados. Es toxica para perros y gatos.
Yuca
Plantas para decorar un recibidor con poca luz natural 12 Yuca es una plata muy resistente y es capaz de adaptarse a diversas condiciones como espacios con poca luz natural como el recibidor. Existe mas de 50 variedad aunque la indicada para cultivar en interior es la yuca elephantipes. Apena requiere cuidados. Soporta bien la falta de agua pero soporta el exceso. Lo aconsejable es regar cada 7 días en verano y 20 días en invierno. Para darle un aporte extra de nutriente es conveniente fertilizarla con un bono para plantas verdes.
Pilea peperomioides o planta china del dinero
Plantas para decorar un recibidor con poca luz natural 13 La planta Pilea peperomioides es conocida como planta china de dinero y está de moda. Destaca por sus hojas redondeadas que parecen monedas. Esta planta necesita poca luz natura, es sencilla de cuida y ayuda a purificar el aire del interior de la vivienda. Se desarrolla en espacios sombríos como puede ser un recibidor. Necesita un sustrato que drene bien y necesita riegos frecuente. Es aconsejable que la tierra esté siempre húmeda, pero sin encharcarla porque puede haber peligro de aparezcan enfermedades por hongos. Se recomienda pulverizar las hojas en los meses de más calor. Limpia el polvo que se acumule en las hojas con un paño húmedo. Al que alejarla de fuentes directas de calor.
Aspidistra
Plantas para decorar un recibidor con poca luz natural 14 Aspiddistra es una de las plantas de interior más apreciada y valorada por su elegante belleza y fácil cuidado. No necesita mucha luz, por lo que es adecuada para decorar el recibidor. Es extremadamente fuerte y no es toxica para las mascotas. No soporta el frío, por lo que su temperatura ideal esta entre los 13 y los 21 grados. Hay que alejarla de los radiadores y chimeneas. En cuanto el riego en verano bastara con una vez a la semana y en invierno cada 15 días. Hay que limpiar el polvo que se acumula en sus hojas con un paño húmedo. También puedes sacar la planta al exterior un día de lluvia.
Las plantas son las mejor aliadas para decorar y dar vida a un recibidor poco luminoso.
Fuente: este post proviene de Decoración 2.0, donde puedes consultar el contenido original.
Encontrar una buena sillas de ordenador es crucial para que las largas jornadas de estudio no provoquen incómodas molestias. No tener una correcta postura mientras se trabaja frente al ordenador puede ...
Una mudanza es un proceso que requiere planificación y cuidado, especialmente cuando se trata de trasladar electrodomésticos. Desde el frigorífico hasta la lavadora, estos aparatos son elementos esenc ...
El porche es una de las zonas de la casa que más se usa durante los meses de verano. Es un auténtica gozada el poder comer o cenar al aire libre y pasar unos buenos momentos junto a los amigos o a la ...
En el dinámico mundo del diseño de interiores, las tendencias evolucionan constantemente, ofreciendo nuevas formas de transformar nuestros espacios vitales. Para el año 2024, los expertos han identifi ...
¿Tienes un espacio alejado de la ventana al que te gustaría dar un toque verde? Si bien todas las plantas necesitan luz para desarrollarse, hay algunas menos exigentes. Plantas de interior perfectas para espacios con poca luz como de las que hoy hablamos. En Decoora te proponemos hasta seis plantas para decorar espacios con poca luz. Debes tener en cuenta que probablemente estas no sean las mejore ...
Reconozco que me gustan tanto las plantas que las ubico en cualquier espacio de mi casa que tenga ventana. Me encantaría colocar plantas también en los baños pero no hay luz natural, así que no me arriesgo a que se vayan marchitando y muriendo poco a poco. Por el contrario en el pasillo si tengo una planta, la escasa luz que entra a través de las puertas de cristal de la cocina y salón mantiene pr ...
¿Buscas plantas de interior para decorar tu casa, pero no tienes mucha luz natural? Hay muchas opciones de plantas que prosperan en entornos con poca luz. En este artículo, exploraremos las mejores plantas de interior para poca luz y sus requisitos de cuidado. Las mejores plantas de interior para poca luz Sansevieria – Esta planta, también conocida como lengua de suegra, es increíblemente re ...
¡Buenos días!, ¿qué tal habéis pasado el fin de semana?. Nosotros hemos aprovechado para poner orden en #casaMyA porque teníamos montado un taller de bricolaje provisional (ya os podéis imaginar el caos…) pero como ya hemos terminado de pintar el armario de la habitación de invitados había que volver a dejarlo todo en su sitio. ¡En unos días os enseñaremos como nos ha quedado!. En casa somos ...
La verdad es que por mucho tiempo no he tenido o querido plantas en el dormitorio. Simplemente no me parecía el lugar indicado. Cuestión de herencia, me parece, porque en mi casa familiar las plantas estuvieron siempre o en el balcón o en la sala de estar. Como que otros espacios del hogar no eran para las plantas. ¿Pero es así? Porque hoy en día veo muchas ideas para decorar con plantas el dormit ...
¿Estás buscando agregar un toque de glamour e ingenio a tu entrada? ¡No busques más que las plantas artificiales! Estas piezas de decoración versátiles y de bajo mantenimiento son la solución perfecta para crear un ambiente cálido y acogedor en tu hogar. Con su apariencia realista y fácil cuidado, las plantas artificiales son una excelente alternativa para aquellos que desean llevar la belleza de ...
Decorar con plantas de interior, es sumamente agradable, especialmente si no tienes un jardín. La rutina de su cuidado diario es una tarea relajante y anti-stress. Las plantas transmiten energía positiva, llenan de encanto cualquier rincón y ayudan a recrear atmosferas. Hoy quiero enseñarte un mini piso decorado con plantas de interior. Te muestro qué plantas de interior son las más resistentes (c ...
En el hogar la cocina es uno de los espacios más fundamentales, ya que solemos pasar mucho tiempo dentro de este tipo de espacios, bien sea cocinando o compartiendo con la familia. Además, actualmente es tendencia decorar la cocina de una forma especial, para darle un toque atractivo y fresco. Por esta razón, es bastante común utilizar plantas en la decoración de cocinas, es una forma de darle un ...
Decorar con flores o plantas el dormitorio puede ser altamente beneficioso. Esto se debe a que las plantas, aportan al espacio un detalle natural único que brinda comodidad y frescura. Además, al decorar el dormitorio con plantas es posible humedecer y purificar el aire, algo realmente positivo para proteger tu salud. Sin importar el estilo decorativo en la habitación, es posible encontrar una a ...
Con el cambio de estación ahora más que nunca apetece tener un pulmón natural dentro de casa. Conseguirlo es posible añadiendo plantas que aporten frescor, incluso si resides en un piso que carece de zona exterior. Entre sus múltiples beneficios además de estupendos termoreguladores -menos aire acondicionado-, muchas tienen la capacidad de filtrar los elementos químicos contaminantes y nocivos par ...