Via
Via
Este famoso matrimonio diseñó otras piezas que hoy en día son iconos del diseño moderno de mediados del siglo XX, como el Lounge Chair&Ottoman, en 1956, para la que se buscaba unir calidad, diseño y comodidad. Se inspiraron en los tradicionales sillones de los clubes ingleses. Todavía hoy se produce por Herman Miller y se distribuye por Vitra.
Vía
Via
Otro clásico de la decoración es la silla Barcelona o técnicamente la MR90, diseñada por el arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe para el pabellón alemán en la exposición internacional de Barcelona en 1929. Hoy sigue siendo un símbolo de elegancia. La versión oficial la comercializa la casa Knoll, aunque se pueden adquirir réplicas a precios más asequibles.
Vía
Vía
La silla Panton, diseñada por Verner Panton en 1960, fue la primera silla diseñada en su totalidad en plástico y en una sola pieza. Su creador era amante de los colores brillantes y diseños futuristas. La clásica se creó en tres colores: blanco, negro y rojo, pero hoy en día la puedes adquirir en casi cualquier color, en versión mate o brillante. La comercializa también la casa Vitra.
Vía
Via
De la silla Acapulco, no se conoce el autor. Sabemos que es originaria de Méjico, y que su diseño ronda los años 60. Era muy utilizada en la decoración de exteriores pues transmitía esa imagen del verano y el buen tiempo, aunque con el paso del tiempo y cada vez más se ha ido incorporando también al diseño interior, gracias a sus líneas simples y su look retro. Se puede encontrar en multitud de colores.
Vía
Vía
Influenciado por el movimiento artístico De Stijl, el arquitecto Gerrit Rietveld diseñó entre 1932 y 1934 la silla Zig Zag como una respuesta a la recesión económica de la época. Es considerada más una obra de arte que una pieza de mobiliario y sirvió de inspiración a Verner Panton para crear su famosa silla. Está realizada por cuatro tablas ensambladas entre sí. La comercializa la casa Cassina.
Vía
Vía
Por último, un icono de la época Pop. Fue diseñada para la marca Knoll, además de otros modelos, por el arquitecto Eero Saarinen en el año 1955. Saarinen quería conseguir un diseño de una sola pieza y que cumpliese sus expectativas en cuanto a funcionamiento, entre ellas, que la silla resultase cómoda para personas de cualquier tamaño y complexión, suprimir el caos visual que provocan las patas de las sillas y que se fabricase con materiales contemporáneos como una parte de una producción en serie. En la actualidad las sigue fabricando la marca Knoll.
Vía
Vía
Por supuesto me dejo muchas por mencionar, pero tenía que hacer una pequeña selección y esta es la mía personal. ¿Coincidís con mi elección? ¿Con cuál os quedáis?
Os deseo una feliz semana!
Si quieres ayuda con tus proyectos de decoración o en la elección de mobiliario, escribe a addarqinfo@gmail.com.