1 Lamas verticales: El sol es más horizontal en el este y el oeste, por lo que las lamas verticales lo bloquean mejor que las horizontales para casas con estas orientaciones.
2 Lamas horizontales. Es un sistema empleado en ventanas y fachadas con orientación sur. En este tipo de viviendas, el sol suele estar alto en las horas centrales del día, momento en el que podemos bloquearlo girando las lamas.
3 Lamas orientables. Se trata de un sistema que permite girar unos grados las lamas, para así poder ir adaptándolas al recorrido del sol. De esta forma podemos regular la luminosidad del interior.
4 Lamas deslizantes: Es la más eficaz en cuanto al control absoluto del sol, pues se pueden retirar las lamas por completo cuando así lo deseemos.
5 Celosías o lamas fijas. Se emplean, sobre todo, en lugares que tienen que estar permanentemente en la sombra, aunque con luz natural. Este tipo de instalaciones pueden tener un bonito efecto estético.
Materiales usados en las lamas
Lo principal es que sea un material apto para exteriores, pues, por lo demás, la elección del mismo dependerá del estilo que busquemos y que mejor encaje con el diseño de la fachada. Así, lo más común es emplear madera o aluminio, aunque también hay lamas de vidrio, cerámica... Incluso se pueden emplear materiales como las lamas de paja, tal y como vemos en esta imagen:
Aquí podéis todo tipo de consejos para una vivienda sostenible...