Tokujin Yoshioka

Tokujin Yoshioka. Diseñador y artista de instalaciones espaciales.

Tokujin Yoshioka (1967, Prefectura de Saga, Japón) es un artista y diseñador japonés.

Después de graduarse en la Kuwasawa Design School en 1986, trabajó con Shiro Kuramata e Issey Miyake antes de convertirse en un diseñador freelance en 1992.

En 2000 estableció su propia oficina, Tokujin Yoshioka Design.

La novedosa obra de Yoshioka, en la línea de los diseños o instalaciones espaciales, se puede ver por ejemplo en el concepto de diseño de las tiendas para Swarovski (incluyendo su trabajo para el buque insignia de Swarovski en Ginza, Japón).

Yoshioka ha estado produciendo los diseños de las boutiques para Issey Miyake durante más de 20 años, y también ha diseñado espacios para Toyota; Hermes; Lexus; Peugeot; NTT; BMW y para marcas cosméticas como RMK y SUQQU.

También ha realizado varias colaboraciones con fabricantes de muebles italianos como Cassina; Driade; Kartell y Moroso.

Desde 2002, Yoshioka ha estado trabajando en proyectos de vidrio óptico, incluyendo “Bloque de agua” (permanentemente exhibida en Musee d’Orsay de París), “Silla que desaparece bajo la lluvia” y “Cascada“, la mesa de cristal óptica más grande del mundo.

También ha presentado varias instalaciones espaciales, incluyendo las del Salone del Mobile para Swarovski y Moroso.

En 2008 dirigió la exposición “Second Nature” en Tokio, donde presentó “Venus – Natural crystal chair“, una obra basada en su teoría de la aplicación de leyes naturales en el diseño, y la instalación “Nubes – Instalación“.

Al año siguiente, en 2009, dirigió la exposición especial para Cartier “Memories of Cartier Creations“, donde exhibió la botella de perfume “Moon Fragment” como obra representativa del futuro de Cartier .

En 2010, la exposición “Tokujin Yoshioka Spectrum” se mostró en Corea. Esto incluyó la instalación parcialmente terminada de la “Iglesia del arco iris“, un vidrio manchado de 9 metros de alto que consistía en 500 prismas cristalinos.

La exposición “Sensing Nature” de ese mismo año 2010 en el Mori Art Museum incluyó la instalación dinámica “Snow” de 15 metros de ancho.

Con motivo del 70 aniversario de la marca LG Corporation, compañía madre de LG Electronics, anunció su participación en la exposición de diseño más grande del mundo, el Milano Design Week 2017.

Se trata de una instalación de arte a gran escala bajo el nombre de S.F_Senses of the Future, la cual resalta por su diseño, innovación y la incorporación de una gigantesca pantalla OLED de LG.

Tokujin Yoshioka fue el contratado para dicha exposición por ser un diseñador de talla mundial conocido por el uso de técnicas experimentales innovadoras para reflejar la belleza de la naturaleza y la complejidad de los sentidos humanos.

Ambos temas están acordes con la filosofía de diseño de la marca que “se centra en el ser humano y en el compromiso de innovación -tecnología y diseño innovador- para una vida mejor”.

Con esta muestra Tokujin Yoshioka intenta comunicar su optimismo por el futuro de la humanidad a través de una experiencia de inmersión utilizando luces y objetos cotidianos.

“S.F_Senses of the Future es un fenómeno poético que sólo puede describirse como un tapiz de luz, una dimensión verdaderamente futurista que trasciende los sentidos humanos”, explicó Tokujin Yoshioka.

En 2007, Yoshioka fue seleccionado por la edición japonesa de Newsweek como uno de los “100 japoneses más respetados del mundo”.

Muchas de sus obras forman parte de las colecciones permanentes de museos de todo el mundo, entre ellas el Museo de Arte Moderno (MoMA) y el Museo de Diseño Cooper Hewitt en Nueva York; el Centro Georges Pompidou en París; el Victoria & Albert Museum de Londres y Vitra Design Museum en Alemania.

Tokujin Yoshioka (pág. web).

Designer Tokujin Yoshioka.


Tokujin Yoshioka y asientos “Honey-pop” (2000 – 2001).

 

Fuente: este post proviene de decorador de interiores, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Martí Guixé. Diseñador industrial y de interiores. Martí Guixé (1964, Barcelona) se graduó en 1985 en diseño de interiores en Elisava Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona y, en 19 ...

Franco Albini. Arquitecto, urbanista y diseñador de mobiliario, industrial y museos. Franco Albini (1905, Robiatte, región de Lombardía – 1977, Milán, Italia) fue arquitecto y diseñador, y una f ...

Ado Chale. Diseñador autodidacta de mobiliario. Ado Chale (1928, Bruselas, Bélgica), cuyo verdadero nombre es Adolphe Pelsener, es un diseñador/artista autodidacta que recrea la naturaleza irracional ...

Sebastian Errazuriz. Artista, diseñador y activista. Sebastian Errazuriz (1977, Santiago, Chile) partió en 1983 con sus padres a la ciudad de Londres a la edad de seis años. Pasado el tiempo, volvió a ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Ron Arad. Diseñador industrial y Arquitecto. Ron Arad (1951, Tel Aviv, Israel) es un diseñador industrial israelí contemporáneo, artista y arquitecto que entre 1971 y 1973 estudió en la Academia Bezalel de Artes y Diseño de Jerusalén. Artista difícil de encasillar, afincado en Londres desde los años setenta, también estudió arquitectura de 1974 a 1979 en la Asociación de Arquitectura (Londres). Su ...

ideas para decorar

Alessandro Mendini. Diseñador industrial y arquitecto. Alessandro Mendini (1931, Milán) ha sido una figura muy influyente en el desarrollo del diseño italiano y ha trabajado para revistas especializadas en diseño y arquitectura como Casabella y Domus. También participó activamente en el movimiento italiano Radical design de los años 70 y a finales de esta década se unió al Estudio Alchimia como so ...

ideas para decorar

Xavier Lust. Diseñador de mobiliario y escultor. Xavier Lust (1969, Brujas, Bélgica) estudió diseño de interiores en la Escuela de arte Instituto Saint-Luc (Bruselas), donde se graduó en 1992. Después de graduarse fundó (en 1992) el Estudio de diseño Xavier Lust en Bruselas, siendo él el director de dicho estudio, además de diseñador de muebles y escultor. El diseñador belga trabaja dentro de cuat ...

ideas para decorar

Jaime Hayón. Diseñador / artista multidisciplinar. Jaime Hayón (1974, Madrid, España) es una de las figuras más importantes del diseño contemporáneo de fama internacional -en la actualidad afincado en Valencia- y que ha protagonizado una de las carreras más fulgurantes que se hayan visto en la historia reciente del diseño. Su trabajo mezcla el arte con el diseño, destacando su obra por la transver ...

Maarten Baas. Diseñador, diseño de interiores y escenógrafo. Maarten Baas (1978, Arnsberg, Alemania Occidental) está considerado uno de los diseñadores holandeses más influyentes de principios del siglo XXI. A partir de 1979 su familia se trasladó a los Países Bajos, y creció en Burgh-Haamstede y Hemmen, localidades situadas en la región suroeste y central de los Países Bajos. Después de graduarse ...

ideas para decorar

Naoto Fukasawa. Diseñador industrial y asesor de empresas. Naoto Fukasawa (1956, Prefectura de Yamanashi, Japón) se graduó en 1980 como diseñador industrial en la Universidad de Arte de Tama. Su carrera comenzó en Seiko Epson, donde diseñó productos como mini-impresoras gracias a la micro-tecnología. Después se mudó a los Estados Unidos y, en 1989, se unió a la empresa de diseño ID Two de San Fran ...

Joost Van Bleiswijk. Diseñador de mobiliario. Joost Van Bleiswijk (1976, Delft, Países Bajos) es un diseñador holandés que vive y trabaja en Eindhoven junto con su pareja, la también diseñadora holandesa Kiki Van Eijk. En 1996, Joost Van Bleiswijk se diploma en la Stanislas college de Delft. En el año 2000 hace prácticas en Studio Job, y en junio de 2001 se gradúa en la Design Academy de Eindhoven ...

ideas para decorar

Lex Pott. Diseñador de productos. Lex Pott (1985, Hilversum, Holanda) se graduó en 2009 Cum Laude en Diseño por la Academia de Diseño de Eindhoven (Países Bajos). Este mismo año funda su propio Estudio de diseño en Rotterdam. Lex Pott emplea en sus trabajos un estilo como de la “Edad de Piedra“, un método crudo e intuitivo, minimalista y orgánico. Es un diseñador con un sentido del dis ...

ideas para decorar

Francesco Rota. Diseñador de producto y de interiores. Francesco Rota (1966, Milán) se graduó en diseño de producto en el Art Center College of Design en La Tour-de-Peilz (Cantón de Vaud, distrito de Riviera-Pays-d’Enhaut, Suiza) en 1994. En 1995 vuelve a Milán, y abre su propia oficina de diseño en 1998, desde donde trabaja en diferentes campos dentro de su profesión : diseño de producto, m ...

ideas para decorar

Edward van Vliet. Diseñador textil, de interiores y de mobiliario. Edward van Vliet (1966, Países Bajos) empezó sus estudios en la Escuela de Artes de Utrecht, y la especialidad en diseño de interiores y diseño industrial en la Design Academy Eindhoven, donde se graduó en 1989. Edward van Vliet pertenece a la famosa generación de diseñadores holandeses contemporáneos que han estado causando sensac ...