Rehabilitar una casa, un local o edificio requiere de la elaboración de un proyecto que determine las prioridades del cliente, así como las demás especificaciones orientadas a los costos y la funcionabilidad.
Con un plano bien diseñado podemos valorar cómo será el desarrollo de la rehabilitación, las medidas, los colores y acabados de suelo y paredes. En síntesis, ese proceso busca alejarse de lo monótono y casual.
La mayoría de las veces, la rehabilitación de interiores requiere de innovación en base a las peticiones pero también enfocándose en la versatilidad. Y se hace por la necesidad de variar o de mejorar los espacios a tratar.
El paso del tiempo puede jugar en contra para muchos hogares, así que remodelar, innovar y conservar es uno de los lados positivos de la rehabilitación de interiores.
¿Cuáles son las ventajas de llevar a cabo la rehabilitación de interiores?
Según rehabilitaciones y reformas Varillas, empresa de reformas en Santander, hay varios beneficios que se pueden obtener a nivel socioeconómico tras la rehabilitación de casas, locales o edificios. En principio, partimos desde el punto más resaltante de los beneficios: el ahorro energético.La rehabilitación se lleva a cabo con miras a dejar atrás la dependencia energética al tiempo que se reducen las emisiones de gases que contaminan el ambiente. Además, se implementa el funcionamiento de estructuras con energía renovable.
¿Qué se necesita para empezar con el ahorro energético en una rehabilitación? En principio, deben renovarse las instalaciones térmicas mediante el uso de sistemas pasivos. Además, la luz natural es un factor que se debe aprovechar en la reforma de un ambiente.
También debe existir un monitoreo del consumo energético, y es ideal que se mejore el sistema de aislamiento de para conservar las temperaturas en el ambiente.
Accesibilidad y valor de la vivienda
Otras ventajas de hacer una rehabilitación de interiores es que, al hacerse una “actualización” del sistema total de la vivienda, hay mejoras que implican la calidad de vida y la accesibilidad a la misma.Es decir, existe una mejora integral y esto también conlleva a un aumento en el valor (costo) de la zona en la cual se está habitando. Por lo que siempre resulta factible hacer una rehabilitación y luego proceder con la venta.
Asimismo, la reforma de un hogar o edificio también implica una mejora visual y de la estancia. Se hace énfasis en el confort, la versatilidad y la funcionabilidad el ambiente. También hay más ventajas tras la rehabilitación de interiores: