Así, una de las acciones que tiene mayor repercusión sobre la 'huella ecológica' generada es la producción de residuos. Y es que, aunque por lo general existe una gran concienciación sobre la importancia del reciclaje y la reutilización, no lo hay tanto sobre la reducción de la cantidad de residuos que generamos. Para luchar contra ello debemos prolongar la vida útil de los objetos, materiales y recursos que empleamos de forma habitual. Así, hoy vamos a ver algunas de las claves que podemos llevar a cabo desde casa para ello:
1. Invertir en productos de calidad. Aunque muchas veces escogemos los productos en función del precio, es más importante valorar la calidad del mismo, que va a determinar la duración de su vida útil. Cuanto más tiempo lo empleemos, más tardará en convertirse en residuos. Además, a la larga puede que nos salga mucho más económico.
![](http://estag.fimagenes.com/img/1/2/v/6/m/2v6m_900.jpg)
2. Debemos ser prudentes y cuidadosos en el uso de los aparatos y electrodomésticos que tenemos en casa, seguir las instrucciones del fabricante y realizar un correcto mantenimiento de los mismos si queremos alargar su durabilidad.
3. Es importante también realizar una compra responsable, cogiendo solo los productos que vayamos a necesitar, es decir, comprar con cabeza y con conciencia. Además, es preferible evitar los envases monodosis, los productos que tengan muchos envolvorios...
![](http://estag.fimagenes.com/img/4/2/v/6/l/2v6l_900.jpg)
4. Consumir productos frescos permite ahorrar en los envoltorios y en el transporte, sobre todo si son productos locales.
5. A la hora de hacer la compra es fundamental usar bolsas reutilizables, y si son de tela mejor.
6. En cuanto a los envases y botellas que tenemos por casa, es mejor emplear los de vidrio, que son mucho más duraderos.
7. El intercambio de productos puede ser una gran solución, por ejemplo cuando se trata de prendas que han quedado pequeñas, libros, juguetes...
8. Cuando un aparato eléctrico se estropea, debemos recurrir a la opinión de un profesional antes de sustituirlo por otro, pues puede que tenga solución. Y, en caso de que no sea así, podemos comprobar si los podemos entregar en el lugar donde los compramos, ya que en ocasiones aprovechan las piezas para hacer nuevos modelos. En caso contrario, este tipo de productos deben ir siempre a los puntos limpios.
9. Por último, teniendo en cuenta que una gran parte de los residuos que generamos son materia orgánica, la realización de compostaje casero para el jardín o las plantas podría ser una gran alternativa.
Aquí podéis encontrar más consejos para una vivienda más saludable...