Con este post tengo el honor de inaugurar una sección del blog muy especial: YOUR HOME. En ella te enseñaré proyectos de decoración y arquitectura reales. Antes y después, reformas de pisos, propuestas de amueblamiento, organización y decoración ajustadas a presupuestos y gustos reales de la gente con sus sueños y sus manías.
Además este es un gran espacio de colaboración con otros profesionales con los que tengo el gusto de trabajar y espero que sea también una fuente de referencias para ti.
En este caso quiero enseñarte la reforma integral de un piso antiguo con encanto en el centro de Valencia, mi ciudad.
Es un proyecto de EN PARALELO ESTUDIO en el que tuve el placer de colaborar en la fase de proyecto. Placer no solo porque el piso tuviera un gran potencial, si no porque son unos grandes profesionales, y sobre todo, amigos con los que cualquier proyecto va sobre ruedas.
Antes de que les salgan los colores (que conste que lo digo con toda libertad y con todo mi corazón) os dejo las referencias de los profesionales que han hecho posible que estés leyendo este post:
Proyecto y obra: EN PARALELO ESTUDIO
Gestión inmobiliaria: Metros de más
Fotografía: Alejandro Gómez Vives – Fotografía de Arquitectura
Y así, pim, pam, sin comerlo ni beberlo te acabo de dar tres super referencias que si vives en Valencia son una joya… No digo más.
En fin, vamos al lío.
Se trata de un piso en un edificio del año 1929 situado en una zona emblemática del centro de Valencia.
Estaba completamente para reformar en cuanto a instalaciones y acabados.
En estas fotos puedes ver como era ANTES:
Los suelos cerámicos no tenían ningún valor especial pero sí contaba con una altura de techo de 3,5 m con viguetas y revoltones vistos, lo cual es uno de los mayores atractivos de los pisos más antiguos.
La distribución en el estado existente era bastante mala ya que contaba con nada menos que cuatro estancias sin ventilación natural directa, como puedes ver en el siguiente plano.
Plano de Estado SIN REFORMAR
El proyecto de reforma propuesto tenía como objetivo que la vivienda tuviera tres dormitorios. Y una de las limitaciones importantes era que desde cualquier punto de desagüe (cocina o baños) no debe haber más de 5 m hasta la bajante principal que se encontraba en el patio de atrás, en la terraza-lavadero.
Este tipo de cosas técnicas limitan mucho las posibilidades de reforma en las viviendas antiguas y hay que tenerlas muy en cuenta en el diseño.
Con esas premisas, el planteamiento fue el siguiente:
Plano de estado REFORMADO
Una banda central divide la vivienda a lo largo y aglutina espacios de almacenamiento (armarios) y amueblamiento fijo (cocina y salón). Es el eje vertebrador de la casa ya que, además de almacenaje, sirve para dividir el espacio en 6 estancias: recibidor, tres habitaciones, cocina y salón.
La cocina y el salón compartirán el espacio no habiendo separación física entre ellos. La propia península de la cocina, que hace las veces de barra de desayuno, será el limite entre ambos.
La habitanión principal tiene un baño en suite. El otro baño queda en en centro junto a la cocina, muy accesible desde todas las zonas de mayor uso de la casa como el salón y la cocina.
El dormitorio que da a la fachada principal junto al salón se plantea como un dormitorio-estudio polivalente más amplio.
Con la distribución clara, solo queda solicitar la licencia y ponernos manos a la obra, ¡nunca mejor dicho!
Este es uno de los planos técnicos del proyecto en el que se detallan la composición de todos los cerramientos y tabiquerías y los acabados, así como la altura de techos. No pretendo que lo analices, simplemente que te des cuenta el buen hacer que hay detrás del equipo de EN PARALELO ESTUDIO que diseñan todos los detalles para que en obra todo vaya sobre ruedas (no todos los estudios trabajan así, si no más bien a voz en grito a pie de obra o por teléfono, se estila mucho…).
Aprovecho la ocasión para hacer hincapié en una recomendación:
Siempre ve de la mano de profesionales en estos temas y evitarás muchos problemas y malos tragos. Solicitar una licencia, gestionar los trámites, coordinar a los oficios en una reforma o lidiar con las normativas son cosas que, créeme, ¡no te recomiendo si no es lo tuyo! Y mucho menos cuando hablamos de un proyecto tan importante como el de tu propia casa, con todos tus sueños e ilusiones puestas en él… Todo el proceso es complejo y tú solo deberías concentrarte en soñar, decidir, elegir y disfrutar.
Hay gente que hace lo que sea por ahorrarse cuatro duros pero no olvides que LO BARATO SALE CARO y cada profesión existe por y para algo.
Si eliges a los profesionales adecuados ellos sabrán entender tu idea, tener en cuenta tu forma de vida y tu estilo y sabrán guiarte sin problemas por uno de los proyectos que, estoy segura, mayor ilusión te hacen.
Te dejo con las fotos del DESPUÉS y sabrás si merece la pena.
COCINA:
Proyecto: En Paralelo Estudio; Fotografía © Alejandro Gómez Vives
Proyecto: En Paralelo Estudio; Fotografía © Alejandro Gómez Vives
Proyecto: En Paralelo Estudio; Fotografía © Alejandro Gómez Vives
SALON:
Proyecto: En Paralelo Estudio; Fotografía © Alejandro Gómez Vives
Proyecto: En Paralelo Estudio; Fotografía © Alejandro Gómez Vives
Proyecto: En Paralelo Estudio; Fotografía © Alejandro Gómez Vives
DORMITORIO 03 (JUNTO AL SALON):
Proyecto: En Paralelo Estudio; Fotografía © Alejandro Gómez Vives
Proyecto: En Paralelo Estudio; Fotografía © Alejandro Gómez Vives
Proyecto: En Paralelo Estudio; Fotografía © Alejandro Gómez Vives
DORMITORIO 02 (JUNTO A LA COCINA):
Proyecto: En Paralelo Estudio; Fotografía © Alejandro Gómez Vives
VESTIBULO DE ENTRADA:
Proyecto: En Paralelo Estudio; Fotografía © Alejandro Gómez Vives
DORMITORIO 01 (PRINCIPAL):
Proyecto: En Paralelo Estudio; Fotografía © Alejandro Gómez Vives
Proyecto: En Paralelo Estudio; Fotografía © Alejandro Gómez Vives
BAÑO EN SUITE EN DORMITORIO 01:
Proyecto: En Paralelo Estudio; Fotografía © Alejandro Gómez Vives
No sé a ti pero a mi esta casa me inspira mucho y me costaría mucho decidirme en cuanto a la decoración.
Te he preparado tres estilismo diferentes para decorar el salón. Este es un ejemplo práctico de cómo puedo ayudarte a decorar el tuyo, si quieres. Unos moodboards con las distintas posibilidades según tus ideas iniciales te ayudarán a decidirte por un camino u otro.
¿Cuál elegirías tú?
LOOK 1: Estilo escandinavo
LOOK 1 by Home archiLAB. FUENTES: Foto 1: My unfinished home; Foto 2: Icons corner; Foto 3: By Koczanska
LOOK 2: Greenery contemporáneo
LOOK 2 by Home archiLAB. FUENTES: FotoS 1-2-3: Icons corner
LOOK 3: Rústico-setentero colorido
LOOK 3 by Home archiLAB. FUENTES: Foto 1: Pop&Scott; Foto 2: Icons corner; Foto 3: Domino
Una vez decidido el camino, el siguiente paso será fijar un presupuesto y ponerse con la búsqueda del mobiliario y accesorios que encajaran en tu Moodboard preferido.
¿Te gustaría tener una lista de la compra que se ajuste a tu presupuesto con todo el mobiliario y decoración que necesitas? En el post sobre el diseño de mi salón ya te enseñé como diseñé mi lista propia (lo puedes ver aquí: La decoración de mi salón).
Dejo pendiente para otro día un “Get the look” de estas tres propuestas, para que veas un ejemplo real de donde encontrar el mobiliario y cuánto valdría. ¡Sigue atento al blog y no te lo pierdas!
.