Dentro del mundo inmobiliario, temas como la eficiencia energética están al orden del día. Algunos acontecimientos mundiales recientes, además de conllevar muchas y más graves consecuencias, están afectando también a nuestros bolsillos. Quizá por razones económicas aislar un edificio de forma adecuada es más importante que nunca, pero siempre ha sido esencial disponer de una vivienda correctamente aislada, tanto del frío o del calor como del ruido. Y es que la ausencia de este buen aislamiento hace que nuestro hogar no lo sea tanto, ya que nos falta un extra de confort muy valioso. Por eso vamos a conocer un poco más en qué consiste, cómo y con qué se puede conseguir aislar un edificio para construir un lugar donde vivir de la manera más cómoda y gustosa posible.
¿Qué es aislar un edificio?
Hablamos de aislar un edificio cuando nos referimos a poner solución a una serie de problemas en un inmueble como son la ausencia de calor en el interior o el excesivo ruido que puede llegar desde el exterior. Es posible realizar diferentes tipos de aislamiento térmico y acústico en techos, suelos, fachadas o incluso aislar paredes sin obra, todo ello dirigido a mejorar la eficiencia y comodidad de la vivienda.¿Qué se usa para aislar edificios del frío, el calor y el ruido?
Como decíamos, existen diferentes tipos de aislamiento que nos ayudan a tener nuestra casa aislada del frío, el calor y el ruido. Os resumimos varios de lo más extendidos y sus características principales:Sistema de aislamiento exterior (SATE): son planchas rígidas aislantes que se colocan en el muro y se recubren con un revestimiento. Son válidas para cualquier tipo de fachada, aunque difíciles de instalar en lugares con muchas tuberías o cables a la vista.
Fachada ventilada: entre la capa de aislamiento y el revestimiento exterior se coloca una cámara que permite que el aire circule y también evita condensaciones.
Inyección de aislante: a través de pequeños agujeros se inyecta el material aislante, quedando depositado en la cámara de aire de la fachada.
¿Qué materiales se utilizan para aislar acústicamente y térmicamente un edificio?
Una de las opciones más cómodas para conseguir aislar un edificio, y por lo tanto las viviendas que alberga, de manera satisfactoria es la lana mineral. Este tipo de material se aplica por insuflado, lo que ayuda a que las obras sean mínimas en comparación con otro tipo de aislamientos. Otra de las ventajas de este tipo de materiales y su aplicación es que se puede insuflar indistintamente desde el interior o el exterior de la vivienda.Este tipo de material también se puede usar para aislamientos interiores, lo que puede resultar muy buena idea si buscas cómo hacer para no escuchar a los vecinos y a la vez mejorar tu eficiencia energética. Otra opción que conseguiría estos dos resultados son los paneles acústicos, que se instalan en el interior (ya sea en paredes o techos) para lograr un mayor aislamiento acústico y térmico. Además, resultan decorativos gracias a sus diversos diseños y los podemos encontrar en diferentes opciones para que se adapten a cada estilo.
Como hemos visto, son muchas las mejoras de contar con un buen aislamiento en el edificio, ¿tú con cuál te quedas?