Me encantan las telas, sobretodo las estampadas. Más para decorar que para vestir. Aunque eso poco a poco está cambiando. Será que me acerco a los treinta, oye. Porque en decoración tengo muy claro mi estilo pero en cuanto a moda cojeo bastante.
Pero es que no todas tenemos la sensibilidad para entender que hay más cosas que nos pueden quedar bien. Por eso doy gracias por tener cerca una amiga que me sabe tirar de las orejas de vez en cuando, si no iría por la vida en vaqueros y camiseta día sí y día también. Es que es tan cómodo...
Con las telas pasa igual. Todo liso es tan sencillo como llevar un vaquero con camiseta. Todas podemos hacerlo. Pero qué pasa cuando se trata de combinar estampados. Pisamos arenas movedizas. Pero y si te digo que puedes caminar sobre ellas sin hundirte.
Como todo en decoración hay una serie de requisitos para empezar.
NÚMERO IMPAR
En estos casos es el número impar de elementos el que crea el equilibrio. Dos elementos agrupados no forman un grupo sino una pareja resultando un balance estático. Por lo que en estos casos si no queremos que los patrones compitan debemos introducir el tercero. Así es más dinamismo y sensación de grupo.
Lo ideal o más sencillo es decorar con tres patrones. Y la mejor manera de empezar es trabajando con tres tamaños distintos. ¿Lo twiteas?
Por ejemplo:
· pinterest ·
Escogí esta imagen porque representa muy bien lo que intentaba explicarte. Si te fijas en el esquema hay tres patrones cada uno de un tamaño distinto. El verde y el azul son similares tanto en geometría como en color. Eso consigue que encajen bien y se complementen. Por esto funcionarían bien para conseguir un efecto estático. Como te decía antes porque no compiten entre sí pero tampoco contienen ningún elemento que destaque. Si eso es lo que buscas puedes conseguir combinando patrones que sigan esta línea: colores análogos con diseños similares.
Introducir el tercer género con un diseño tan impactante genera equilibrio. Primero por tener un dibujo de mayor tamaño; segundo por sus formas orgánicas en contraste con las formas más ortogonales de los otros dos; tercero por los colores, dos de ellos complementarios a los principales.
En resumen, escoger una paleta de color. Elegir tres patrones que contengan esos colores. Seleccionar un tamaño de dibujo distinto para cada uno lo que creará equilibrio y no competirán entre ellos. Introduce color en alguno de los modelos para dar protagonismo a algún elemento o pared.
MÁS DE TRES
Si quieres utiliza más de tres estampados puedes hacerlo de la misma forma. Utilizando tres patrones de tres tamaños distintos y aplicando por pares. Para encontrar el balance utilizas una geometría que será la dominante y que será el número impar que equilibre el conjunto.
· casadecor ·
CONTRASTE
Otra posibilidad es la de introducir estampados sin la intención de querer que sean estos los que llamen la atención sino que trabajen en conjunto para dinamizar la decoración de forma estática. En este caso introducir un cuatro elemento de contraste conseguirá desviar la atención de los patrones siempre y cuando sea de un color opuesto o complementario al de la paleta de estampados. Si además lo distribuyes por todo el espacio el efecto será mayor. En la imagen lo entenderás mejor.
· casadecor ·
CONTINUIDAD
Una manera de combinar dos patrones sin que estos compitan es que sus geometrías o dibujos sean de tamaños distintos. Como en los ejemplos siguientes. De este modo aunque ocupen dimensiones similares visualmente no pesan sino que crean sensación de continuidad.
Te traigo dos ejemplos que funcionan de forma distinta. En el primero sitúan el estampado con dibujo de mayor tamaño en el suelo mientras que en la pared se coloca uno de dimensiones medias. Lo que hace que funcione tan bien colocar una geometría tan potente en una zona de tamaño reducido es, además de la luz, que ambos patrones contienen líneas perpendiculares entre sí y giradas con respecto a la vertical y la horizontal. Eso crea sensación de amplitud y movimiento.
· · finderskeepersmarketinc ·
El segundo ejemplo combina un brocado con un pavimento aparentemente hidráulico pero de diseño más actual. De nuevo, que sus tamaños no sean iguales los equilibra. Pero también contribuye que los motivos sean de colores y formas similares.
OTROS EJEMPLOS
· dotandbo · templeandwebster · sightunseen·
TIPS
Repartidos por el ambiente el efecto es menor.
Concentrados en un lugar atraerán la atención hacia ese punto.
Con motivos y colores análogos ninguno destacará más que otro.
Introducir un color complementario conseguirá destacar el elemento que lo contenga.
Ten en cuenta la relación entre número impar y dimensiones de mayor a menor.
Si el estampado de dibujos más grande ocupa la superficie mayor entonces que sus colores sean análogos para que no sea el que más destaque.
Cuanto menor sea el tamaño del dibujo, si es muy colorido tendrá un impacto mayor.
Estos tips son tan válidos para patrones en color como en tonos neutros o grises. Las telas enriquecen la decoración y los estampados le dan carácter. Mi consejo es que utilices estampados intemporales si los vas a aplicar en grandes proporciones como un papel pintado o un sofá que son algo que no se cambia tan fácilmente.
Para esto las líneas y cuadros son una buena opción o un estampado de dibujo en dos colores análogos que se pueda combinar bien con los cambios de temporada en los textiles del resto del ambiente.
Espero que te haya resultado útil y te animes a combinar patrones en tu deco. Me encantará verlo. Puedes compartirlo en Pinterest o Instagram. No olvides etiquetarme para no perdérmelo. Que soy muy despistada.
¿Te gustan los estampados? ¿Cómo los combinas?
¡Te espero en los comentarios!
Anímate a venir cada miércoles a la escuela. ¡Aprendamos juntas!