Todo depende del valor que le demos a ese mueble, y no hablo solo de calidad, sino de lo que ha vivido ese mueble con nosotros.
Una pieza clásica, por muy bonita que sea, puede llegar a resultar aburrida si no se adapta al nuevo entorno que nos apetece construir a nuestro alrededor. Muchas veces no queremos desprendernos de un mueble porque es práctico, porque ha estado ahí toda la vida, o simplemente está perfecto pero visualmente necesita un cambio.
RyR
Piezas muy pesadas, con puertas cerradas que al ponerles una rejilla o puerta de cristal se vuelven ligeras.
Pensamos en un primer momento la pereza que nos da lijarlo y quitar esa capa gruesa de barniz que parece indestructible, y es entonces cuando entra la técnica de el decapé como una solución perfecta!
RyR
RyR
Estos son los pasos que vamos a seguir:
Fórmulas limpiadoras
Limpiar en profundidad la superficie de ceras, suciedad y restos de otros productos antes de darle una imprimación y dejar secar.
Aguarra?s + alcohol + amoniaco a partes iguales es una de ellas, también podemos usar vinagre, linaza y alcohol a partes iguales.
Como le vamos a dar después imprimación (preparación para mejorar la adherencia de la pintura que elijamos), aplicamos esta fórmula limpiadora con una fibra verde o lana de acero para quitar bien los restos que pueda haber.
Preparación del soporte
Dar una buena imprimación, preferiblemente al agua, hay muchas marcas y calidades, se da con una brocha suave y se deja secar entre capas unas 3 horas mínimo. No es aconsejable acelerar el secado, puede craquelar la superficie al aplicar la segunda mano de pintura. Si se puede es preferible que seque naturalmente.
Cuidar las pinceladas para no dejar excesos en las aristas, si nos acostumbramos a pintar del centro hacia los bordes evitaremos churretes. Dejar secar la segunda mano sin acelerar.
RyR
Aquí volvemos a observar la pieza, si está bien cubierta pulimos ligeramente con una lija suave para quitar cualquier resto de pelos de brocha, gotas, huellas de pincelada, etc.
Elegir el color
Lo mejor de esta técnica es que si te equivocas, tiene remedio! No hay errores que valgan, es más, en muchos casos el dar un tono sobre otro ha dado unos resultados espectaculares. Aquí tienes una amplia variedad para elegir, son colores mate y perfectos para cualquier superficie de madera y metal.
http://www.restaurayrecupera.com/materiales-artesanales/
Grey, Tuareg, Caspio combinados con blancos.
Una vez que hemos dado dos capas de los colores elegidos es cuando tenemos que empezar a desgastar.
Decapé
Cortamos un poco de lana de acero de grueso medio, esponjamos bien y untamos en cera incolora. Damos varias pasadas sin apretar, para repartir la cera, y gradualmente vamos aumentando la presión en las zonas más sobresalientes. No insistimos demasiado, el decapé requiere calma y lógica, los volúmenes se desgastan solos, lo difícil viene en las superficies planas, donde no hay moldura.
Procuramos imitar el desgaste natural que el uso diario haría de esta pieza. Si os fijáis en la imágen, veréis como sale debajo la imprimación blanca que dimos. Me encanta este efecto, aunque a veces insisto un poco más y llego hasta la madera.
Esta preciosa vitrina de Beyond the Picket Fence en tonos grises y blancos es un buen ejemplo de un decapé hecho con buen gusto. Una vez hayamos “roto” la pintura a nuestro gusto, retiramos con un paño el exceso de cera y pulimos con estopa de fontanero, veréis que brillo natural queda en la madera sin necesidad de hacer nada más!
Y ya solo queda elegir un nuevo sitio para que siga acompañándonos muchos años más. Aquí os dejo algunas piezas en madera y metal en otros colores y que quizás os inspiren nuevas ideas.
Armario en Tuareg.
Estantería metálica en Joy..
Caspio y Tulúm
Ferrara..
En el siguiente curso de decapé podéis aprender más trucos y técnicas para dar un cambio a vuestros muebles.
http://www.restaurayrecupera.com/cursos/
Allí os espero. Hasta pronto!