Cerramos la 7º Semana del Reto 9 semanas para tener tu casa organizada que hemos dedicado a los espacios de los más jóvenes de la casa con la organización de sus armarios.
En las publicaciones pasadas vimos cómo organizar el cuarto infantil y el dormitorio adolescente.Hoy nos centramos en las claves para poner orden en su armario.
Eliminar lo primero
Como en todos los procesos de reorganización de espacios la primera fase es la de eliminación. Con los niños se presupone que es más fácil de lo que puede sernos a los adultos. Porque a ellos se les va quedando pequeña y no hay duda de que hay que deshacerse de esa ropa.
Con los niños nos pasa que nos pasamos comprando ropa. Te lo digo por experiencia. Yo pasé de disfrutar comprando ropa para mí a disfrutar comprando ropa para mis hijos. Te hablo de cuando no era, tan, consciente de lo que supone comprar y almacenar por norma.
Compraba en las rebajas de invierno la ropa para el invierno siguiente y en verano hacía lo mismo. Lo sigo haciendo pero de una manera más controlada y mucho más meditada. Ahora antes de comprar nada chequeo que le va a quedar bien para el año que viene y que no. En relación, a eso compro lo que voy a necesitar.
Ropa sin usar
Puede que a ti también te haya pasado. Que a tu hijo a hija no le haya dado tiempo de ponerse alguna ropa porque se le ha quedado pequeña antes de usarla. Los niños crecen muy rápido. Esto me pasaba cuando eran más pequeños con la ropa de más vestir, esas prendas que no son de uso habitual sino ocasional. Cuando me daba cuenta se les había quedado pequeña y no se la habían puesto ni una vez.
Por eso ahora pienso muy mucho lo que le compro o no. Miro antes lo que tienen y trato de buscar prendas que combinen con las prendas que le quedan bien de talla. Lo mismo que recomendaba para los adultos en 4 días para tener un armario que se amolda a ti nos vale para nuestros hijos.
Es decir, tener ropa que pueda combinarse entre sí y tener en cuenta el estilo de vida que llevas. En relación a eso tener más de un tipo de ropa que de otra.
Miv interiores
El armario
Cuando son muy pequeños no nos supone mucho problema el cómo tengamos adaptado su interior (que la barra esté más arriba o más abajo). Porque somos nosotros los que sacamos y guardamos prendas de él. Pero, a medida que el niño crece las cosas van cambiando.
Cada uno tiene sus circunstancias y más o menos espacio destinado al almacenaje de ropa. Además,no siempre se tiene la posibilidad de ir cambiando los interiores de los armarios para adaptarlos a la edad del niño.
A medida que el niño crece te va demandando ser él/ella el/la que elija la ropa. Cuando la barra está muy alta supone, que se suba a una silla para cogerla acabando por tirar perchas o que te pida continuamente que le bajes tal o cuál prenda.
Si tienes oportunidad ponla más a su alcance y dales autonomía para que vayan decidiendo que ropa se van a poner. Por supuesto bajo tu asesoramiento pero dejándoles lugar para que empiecen a tomar decisiones.
A su altura
En mi caso hice un cambio en su armario que fue decisivo. Mi hija con 8 años empezó a decirme que le gustaba la ropa y que quería comprar más. Nunca la he influenciado en este sentido, pero ella sabe que a mí también me gusta mucho. Los niños nos imitan en todo, en el caso de mi hija es así en cambio a mi hijo no le preocupa tanto.
Su ropa estaba colocada en una barra a la que no llegaba y me pedía todo el tiempo que le bajara ropa.Un día le dije: vamos a cambiar de sitio tu ropa para que tú puedas cogerla.
Hizo hicimos la movimos a otra barra y fuimos mirando prenda por prenda. A la vez que la organizábamos desechamos ropa que era pequeña. De esta manera no solo fue consciente de la cantidad de ropa que tenía con lo cual empezó a cuestionar si realmente necesitaba ropa o no. Además de poder cogerla ella misma.
La mejor solución
Igual que en el de los adultos hay que dividir en ropa de colgar y de doblar.La de colgar la dividimos por categoría o tipo (vestidos juntos, faldas juntas,…) así con todo. Ponemos lo más oscuro de cada tipo a la izquierda y lo más claro a la derecha (como una caja de lápices).
Para las baldas recomiendo aprovechar el espacio con cajas organizadoras. Es la mejor manera de mantener el orden en ellas.Ya sea porque son muy estrechas o demasiado profundas suelen ser un problema el que las prendas se mantengan en su sitio.
Cuando son baldas muy profundas porque pones un montón delante y otro detrás. Lo de atrás no lo ves y cuando vas a coger algo se desarman los montones de delante. En cambio si lo organizas en cajas (sin tapa) puedes utilizar la solución de ordenar en vertical. Con la ventaja de que lo localizas todo.
Style me pretty
Déjales probar
Toda su ropa de doblar la tengo en un cajonera fuera del armario,doblada en vertical. Para ella es muy fácil encontrar lo que busca, aunque no siempre lo deje tal y como se lo encontró. Intenta esmerarse al doblarla para dejarla lo mejor posible. Pero, obviamente, no la deja tal y como lo hago yo.
Como quiero que sea más autosuficiente dejo que lo haga sola y ya no me preocupa tanto que no quede como a mí me gusta que quede. En muchas ocasiones no dejamos que sean ellos los que se encarguen de organizar su ropa porque cuestionamos cómo lo dejan. Pero, si no les dejamos hacerlo nunca acabaran por hacerlo bien.
Además de acostumbrarse a que mamá y papá se lo hagan todo. Para cuando queramos que sean ellos los que lo hagan nos costará más trabajo que cojan el hábito. Así que mientras antes empiecen a hacerlo ellos mismos mucho mejor.
Comparte tus avances en el grupo de Fb. 9semanasparatenertucasaorganizada.
Feliz día y gracias por leerme.
Cristina
SÍGUEME EN PINTEREST, EN TWITTER, EN FACEBOOK, EN INSTAGRAM. EN EL CLUB DEL ORDEN.
AL SUSCRIBIRTE AL BLOG, NO OLVIDES PEDIRME GRATIS MI GUÍA EXPRÉS PARA HACER UNA LIMPIEZA DE ARMARIO.
Si necesitas asesoramiento personalizado estaré encantada de atenderte. Sigue este enlace y mira cómo puedo ayudarte a reorganizar cualquier espacio de la casa. Servicio presencial u on line,cómo mejor te venga.
¡Descubre mi otro Blog!.