Una de los primeros consejos que te dan cuando empiezas a decorar es que escojas un estilo decorativo para empezar. La elección variará mucho según tus gustos estéticos y cultura entre otras cosas.
Elegir un estilo decorativo solo por la estética puede estar bien si no te quieres comer mucho la cabeza pero creo que hay algo que también deberías tener en cuenta: la sensación que te produce.
¿Nunca te has parado a pensar por qué prefieres los estilos que contienen muebles de madera vista y no los que están pintados? Y no hablo de tendencias.
Para que entiendas esto y reflexiones un poco sobre el tema hoy traigo seis estilos decorativos habituales en decoración.
· micasarevista · rustikchateaux · pinterest ·
La palabra rústico está directamente ligada al campo. Y en decoración este estilo representa las mejores cualidades de la naturaleza. Decantarse por este estilo supone introducir elementos naturales como la madera, la piedra, el algodón... Y sobre todo piezas y objetos artesanales.
Este estilo nos ayuda a crear un ambiente en el que nos sintamos aislados del entorno urbano. Ya que sus formas y materiales recuerdan las casas de campo. Puedes introducir en tu casa algunas piezas de este tipo de mobiliario para suavizar el impacto de elementos más actuales.
Una decoración totalmente rústica debe estar acompañada por la arquitectura de la vivienda. Pero eso no quita que puedas optar por este tipo de decoración en pequeños rincones de tu casa. Lo bueno de esta decoración es que puedes aplicarla en detalles, conviviendo con objetos realizados a mano con herramientas y técnicas tradicionales.
Lo importante es que entiendas qué es lo que transmite este estilo para que así decidas cómo y dónde lo introduces en tu casa. Puedes ser en el dormitorio porque quieres recrear esa sensación de paz y descanso de un hotel rural. O quizá en la cocina porque te recuerda esas tardes cocinando con tu abuela.
· vintageandchicblog · pinterest · pinterest · decoholic · stylebyemilyhenderson ·
Por definición el estilo bohemio es aquél que se aleja de las convenciones sociales y da prioridad al arte y la cultura. Es más un modo o filosofía de vida propia de almas libres, como me gusta decir.
En decoración el estilo bohemio crea ambientes relajados. Los espacios decorados con este estilo contienen elementos muy llamativos, con mucha personalidad en los que destacan los colores, las telas con patrones étnicos o geométricos, trenzados... Pero siempre creado de forma artesanal. Y generalmente a contracorriente.
Se caracterizan también por contener mucho color y transmitir energía, alegría. Son espacios habitados por personas muy espirituales que se mueven a su propio ritmo. Por eso introducen en su casa las cosas que les recuerdan determinadas sensaciones, movimientos culturales o historia.
Es un estilo un tanto romántico. Es decir, el bohemio es un enamorado de la vida por lo que escoger este estilo supone rodearte de aquéllas cosas que se salen de lo establecido y que representan unos valores con los que te identificas.
· micasarevista · casahaus ·
Dicen que lo clásico nunca pasa de moda. Y es verdad. ¿Pero por qué?
Primero es importante que entiendas que clásico no es sinónimo de antiguo. Clásico es algo intemporal. Que es capaz de adaptarse a los nuevos tiempos y pensamientos. Por eso hay películas, pinturas, música y otras tantas cosas que no importa en que momento histórico nos encontremos. Siempre van a funcionar.
Por esto un objeto de este estilo, original y bien conservado enriquece casi cualquier decoración.
Ahora bien, un espacio decorado en su totalidad de esta manera está reservado para las personas que aprecian los espacios recargados. Es también un estilo de vida. Utilizada de este modo (para toda la decoración de un mismo espacio) sirve para crear ambientes que transmitan poder económico y determinado posición social.
· delikatissen · pinterest · inspirahogar ·
Poco queda por decir del estilo nórdico. Está en todos lados. Casi todo el mundo quiere una casa de estilo nórdico actualmente.
No es de extrañar porque los espacios resultantes son muy relajantes y fáciles de conseguir. Y no digo esto para restarle importancia ni mucho menos. Es porque el nórdico es una variante del estilo minimalista pero cálido.
El mismo nombre lo dice todo: nórdico. Norte, zonas frías con luz difusa. Poca iluminación directa y mucho frio. ¿Y qué es lo primero que te aconsejan cuando no tienes luz? Colores claros y espacios despejados. En parte por eso su decoración es así. Tonos claros con pocos elementos de líneas simples que favorezcan la entrada de la luz. Espacios diáfanos y poco cargados. Textiles densos, suaves y mucha madera cálida al tacto. Que no es lo mismo comer en una mesa de vidrio que en una de madera cuando estás a -2º.
Luego está la cuestión cultural, su modo de vida, su historia en el diseño de muebles y luminaria tan elegante. Es normal que te guste y lo quieras incorporar a tu decoración.
Pero a fin de cuenta son espacios que buscan calidez y luz.
· pinterest · casasqueinspiran · artlimagerie · iconscorner · decocasa ·
Y ahora te explico por qué puse en relación minimalismo y estilo nórdico. Porque ambos tienen en común crear espacios con los elementos esenciales. El nórdico utiliza más complementos pero su fin, como dije antes es un espacio despejado.
La decoración minimalista tiene como fin lo mínimo, lo justo y necesario. Es importante saber que minimalista y moderno no son lo mismo.
Un espacio minimalista es aquél que tiene a la vista solo lo que necesitas para hacer vida diaria sin distracciones. Es decir, muebles e uso específico de líneas rectas y simples. Casi ningún objeto expuesto a no ser que sea de uso diario o tenga un valor emocional fuerte.
Generalmente materiales nobles y arte, si lo hay, muy neutro.
Este tipo de espacios son ideales para el descanso. Representan muy bien la limpieza y el equilibrio emocional. Si quieres incorporar estas sensaciones a tu decoración puedes probar a introducir el estilo minimalista en alguno de tus ambientes. Pero recuerda: sólo lo necesario, que nada te distraiga.
· micasarevista · micasarevista · ideascasas · delikatissen ·
Creo importante nombrar este estilo porque puede que viendo las imágenes pienses que son como las anteriores: minimalistas.
Hay una gran diferencia entre el estilo minimalista y el contemporáneo. Aunque en ambos casos se utilicen elementos de líneas simples, el segundo lo hace porque son elementos de actualidad. Es decir, actualmente las creaciones tienden más a ser de este tipo.
El estilo contemporáneo se crea, como su nombre indica, con elementos contemporáneos o lo que es lo mismo: actuales. Mientras que el minimalista soporta mobiliario de otras épocas siempre que no sean recargados; el estilo contemporáneo se consigue con una decoración compuesta por elementos de actualidad: el diseño más actual, el arte de vanguardia, los tejidos más novedosos, etcétera.
Y al contrario que el minimalista, sí hace uso de complementos. Este estilo es también un modo de vida. El del aquí y ahora.
CONCLUSIÓN
Decorar tu casa es un proceso que debería ser lento. Requiere reflexionar sobre ciertos aspectos como el de hoy.
Saber qué transmite y representa un estilo decorativo te ayuda a entender si de verdad vibra contigo y si a la larga va a funcionar para ti. Intenta no dejarte llevar solo por la estética, porque al final, los tiempos cambian y si lo que tienes lo escogiste por tendencia te tocará cambiarlo. Y vuelta a empezar.
Si te gustó este post y no quieres perderte nada te cuento que por fin puedes suscribirte a la Newsletter y recibir el contenido en tu buzón. ¡Aprovecha que te llevas un regalito!
¿Con qué estilo decorativo te identificas?
A mí me gusta combinar y crear espacios que contengan un poco de cada uno.
¿Y a ti?
¡Nos vemos en los comentarios!
Nazaret
Te espero cada miércoles en la Escuela. Para no perderte nada sígueme en
BLoglovin · Facebook · Twitter · Pinterest · Instagram · Google+