Teresa es especial, como todas mis amigas. Nació en Casablanca, conserva un cabello rubio dorado y posee unos ojos azules tan intensos como el mar que teníamos enfrente aquella primavera en Cádiz. El aire del mar en la cara después de mil y una conversaciones, me recomendó su receta del cous-cous.
Medio día y vuelta de la Torre Tavira, habíamos experimentado con la cámara obscura y nos sentamos a compartir unas cañas. Entonces muy despacio y con mucho tiento, nos pasó su receta explicada paso a paso, me llevó a su cocina virtual como Sherezade-cheff particular, haciéndome sentir los aromas del ras-elhanut.
Cortamos, rehogamos y aspiramos cada ingrediente de semejante espectáculo al que no yo daba crédito. Me comprometí a transcribir una vez hecha la prueba del guiso y aquí os lo traigo.
Sólo UNA receta es la original del cuscús marroquí , ya lo se. Es posible que esta que hoy comparto no sea absolutamente ortodoxa, pero os garantizo un resultado delicioso en la que los comensales al final te hacen la ola. Varias veces.
Añadir ras-eljanut, una mezcla de especias típica del Magreb y significa literalmente "la cabeza de la tienda", es decir lo mejor que el mercader puede ofrecer. Lo normal es que contenga pimienta negra, cardamomo, jengibre, comino, nuez moscada, canela, pimentón o chufa.
Pincha en esta entrada para ver otra receta con cous-cous, mi tabulé
En un cuscusero* colocarás los ingredientes que mencionamos arriba, añadirás 2 cucharadas soperas del ras-elhanut y cubrirás de agua como te explico en la preparación.
Aparte tendrás una olla con garbanzos.
***Tip
En una sartén ponemos cebolla cortada superfina a la que añadimos
- 50gr. de pasas de corinto
- 50 gr. de ciruelas sin hueso
- 1 cucharada de miel
- 2 cucharadas de azúcar
Cubrimos con agua y cocemos a fuego lento hasta que la cebolla esté caramelizada entonces lo apartamos del fuego.
***La sémola o cous-cous
La palabra cuscús significa en beréber "redondito o bien redondo" y es una sémola de trigo. Es fácil de encontrar en cualquier tienda de alimentación o supermercado.
Vía:http:/blog.belivehotels.com
***Como prepararloColocar en un recipiente especial, este tan bonito lo encontrarás en http://blog.belivehotels.com, se llaman alcuzcuceros o cuscuseros* y los tradicionales son de barro con esa decoración típica tan bonita.
Consta de dos piezas que encajan entre sí, la Marga o recipiente inferior donde se coloca el agua o el caldo que hierve con los ingredientes y desprende el vapor. El nivel de líquido no debe alcanzar la parte perforada de la segunda pieza llamada Mafaradda, recipiente que se coloca encima, contiene la sémola y tiene forma de colador. Hay que ponerlo a calentar a fuego fuerte hasta que comience a hervir, entonces lo bajas a fuego medio y lo mantienes una hora y media.
El vapor del caldo de la olla inferior pasa por los agujeritos de la mafaradda y hace que se hidrate la sémola que irás removiendo con la cuchara de madera para que quede muy suelto. El cuscús estará preparado y alcanzado el doble de su tamaño original. Puedes retirarlo de la mafaradda y pasarlo a una bandeja honda, compruebas que tiene el caldo justo y corriges la sal.
Esta receta es mi modesta colaboración con la fiesta de Marcela, como cada viernes nos convoca al Finde Frugal de Colorin Colorado . Allá compartimos cosas lindas que creamos para nosotras, recetas, tuneos y creaciones mil. A mi esta receta del cous-cous me hace sonreír.