Ya tenemos la casa decorada para Navidad, pensado el menú o mejor dicho menús para estos días, los regalos prácticamente a punto….Bien, voy a adelantarme un poquito y a proponerte unas ideas sencillas y originales para presentar las “uvas de la suerte” la noche de fin de año. Verás como no cuesta nada ser original y quedar bien con tus invitados.
Manos a la obra!!!
¿Me pasará algo malo si un año no las como?
Supongo que no, pero por si acaso, en mi mesa de Nochevieja nunca faltan las “uvas de la suerte”. Y que quede constancia de que soy de las que se las come todas las uvas a tiempo aunque me vaya la respiración en ello.
Las uvas bienhechoras…
Las uvas milagrosas…
Las uvas de la suerte…
El origen de esta tradición está un poco confuso, parece que arranca en 1882 cuando la clase burguesa solía beber champán y comer uvas durante la cena de Nochevieja. Un grupo de Madrileños decide ironizar esta forma de actuar de los burgueses acudiendo a la Plaza del Sol a comer las uvas acompañadas del sonido de las campanas.
Por otro lado se cree que en 1909, año en el que hubo un excedente en la cosecha de la uva, los productores deciden dar más salida al producto vendiendolo como “uvas de la suerte”.
Supongo que la tradición que ha llegado a nuestros días podría ser la fusión de las dos teorías. Por eso nosotros comemos las doce uvas a son de las campanadas, uvas que ayudadarán a que se cumplan nuestros deseos para el nuevo año.
Fotos via: Menta&Limón, ELLE decor y pinterest.
Ideas divertidas ¿verdad?. Lo cierto es que hay ocasiones en que no cuesta nada ser original, y esta es una de ellas.
Aprovecho la ocasión que me brinda este post para ser una de las primeras personas (si me lo permites) en desearte un FELIZ AÑO NUEVO, deseo de todo corazón que sea un año lleno de alegrías para tí!!!
Muchas gracias por haberme acompañado en este mi primer año como blogger…Mi deseo para el 2015 es seguir creciendo y que tú estés ahí leyendome y compartiendome. UN BESO!!!
continue reading