Sí, el doblado vertical de camisetas es una forma de plegar la ropa que se caracteriza por crear paquetitos con cada prenda, doblada intencionadamente en tercios. La presunta autora es la archiconocida ya Marie Kondo, y el doblado vertical de ropa es la base de tu método de orden conocido como konmari.
En realidad, como Organizadora Profesional en activo desde el año 2015 y estudiosa de la profesión incluso dos años antes, ya conocía del sistema de doblado en vertical aplicado a las prendas de ropa. Es decir, que es un sistema que se viene usando desde hace más de 30 años y que se enseña en las formaciones de NAPO (National Association of Professional Organizers).
La particularidad, en mi opinión, del método konmari, es que el fin del doblado es que el paquetito de ropa, es decir, la prenda doblada en vertical y en tercios, ha de poder quedarse “de pié” cuando la sueltas. Esta es “la prueba del algodón“, si no se queda de pié, es que no lo has doblado del todo bien.
¿Tengo que doblar las camisetas siempre en vertical?
Esta es una de las preguntas del millón.
Mi respuesta particular es no. Si me conoces desde hace tiempo, sabrás que mi lema es organízate con estilo, lo cual significa que has de adaptarte a las necesidades de cada escenario en particular, adaptando el estilo o forma de hacer algo a las necesidades concretas de cada situación.
Por tanto, yo en particular aconsejo doblar las camisetas en vertical sólo si tienes realmente un problema de espacio, ya que reduces el volumen de las prendas de forma considerable, y si no tienes un cajón o cajonera realmente pequeño estarán por ahí sueltas y se desmoronarán.
No se si te sorprenderá esto que te voy a contar, pero en todos los años que llevo ejerciendo como organizadora profesional, no he encontrado demasiados adeptos a esta forma de doblado. Al contrario, me he encontrado con muchos argumentos en contra, basados sobretodo en inconvenientes funcionales pero también estéticos. Veamos algunas ventajas y desventajas de método;
Ventajas del doblado en vertical
Se reduce el volumen de las prendas en los armarios y cajones en hasta un 80%Tengo un impacto visual por colores de la cantidad de ítems que tengo
Tengo la sensación de estar a la moda
Desventajas de doblar ropa vertical
Sólo queda “resultón” si tienes un buen volumen de prendas y un cajón pequeñoSólo permite valorar o identificar las prendas por colores. No podemos identificar los detalles de la prenda, como talla, estampado o manga larga o manga corta, a menos que implementemos un sistema de etiquetado o similar.
Las prendas más delicadas se arrugan. Sí, quedan las marcas en las prendas más delicadas.
Es un sistema de doblado específico en tercios que no permite adaptar la prenda al espacio, por tanto, cada ítem será de un tamaño diferente, y a los más selectos o sibaritas con el resultado final no les satisfará al 100%
Una de las soluciones al problema de unificar el tamaño de las prendas o incluso, adaptarlas a un cubicaje específico, es el de las tablas de doblado:
La idea de las tablas de doblado surgió de las necesidades estéticas de las personas con las que hablaba y ayudaba. Las prendas no quedaban bonitas plegadas en las estanterías. Las toallas y las sábanas lucían desuniformes y esto no satisfacía al cliente más exigente en la estética que me contrataba para que su armario o su vestidor quedara “como una tienda”
Con las tablas de doblado, puedes conseguir doblar cualquier prenda y hacerla de la medida que encaje en el cajón o la estantería que necesites. En concreto, éstas las encuentras en la tienda de Organizarme con Estilo, vienen en 4 tamaños, cada uno de ellos con un largo y un ancho específico, con lo cual disponemos en total de 8 medidas diferentes para doblar una prenda, ya sean camisetas, sábanas, toallas o braguitas.
Si eres de los que no se siente satisfecho con el resultado del doblado ropa vertical de Marie Kondo, o simplemente necesitas que tu armario de la ropa blanca parezca sacado de una revista, te dejo otras opciones de dobladores que satisfarán al más exigente: