Tradicionalmente, en los hogares siempre se han utilizado productos de uso focalizado para acabar con las hormigas, pero de esta forma no se acaba con el origen del problema.
Cómo acabar con la plaga (incluso cuando no se ha encontrado el hormiguero)
Ubicar el hormiguero es importante o por lo menos lo era antes de la existencia de los dos productos de los que hablaremos a continuación. Los cebos y jeringas matahormigas de ORION. ¿Cómo funcionan?
Tanto los cebos como las jeringas están compuestos por un gel con alto poder de atracción que actuará a modo de señuelo. Las hormigas no podrán resistirse y entrarán en contacto con esta sustancia, elaborada a su vez por un potente insecticida que no es de efecto inmediato. Esto quiere decir que tendrán tiempo de volver al hormiguero junto con el resto de la colonia, con la que compartirán la 'comida', generando un efecto en cadena que acabará con la plaga en una semana.
Así de fácil, sin necesidad de perseguir hormigas por toda la casa, tan solo tendrás que localizar ese caminito visible de obreras y colocar el cebo o aplicar el gel lo más cerca posible de ellas. ¡Y esperar a que hagan su magia!
De cualquier forma, si cada año sueles tener problemas con este tipo de plagas, lo mejor es que utilices los cebos y jeringas matahormigas de ORION como método preventivo y apliques el aerosol matacucarachas & hormigas.
¿Dónde es más probable que se encuentre el hormiguero?
Los hormigueros son estructuras enormes y tremendamente complejas donde las hormigas viven bajo una estricta normativa. Pueden estar fabricados con diferentes materiales (tierra, arena, hojas, arcilla, etc.), pero lo que no es una cuestión aleatoria es su ubicación. Algunas variedades tienen en cuenta si hay hormigas muertas en el entorno, lo cual podría indicar la presencia de algún parásito o enfermedad letal para ellas.
Existen varios tipos de hormigas y son las obreras las responsables de salir del hormiguero en busca de comida. A veces envían previamente a un par de exploradoras, encargadas de encontrar un lugar seguro del que obtener alimento, dejando un rastro de feromonas que servirá de guía o camino para el resto.
Esta expedición puede tener su origen dentro o fuera de casa, por lo que desde ORION te recomendamos seguir la estela de estas hormigas para saber desde dónde han accedido o cuál es la ubicación exacta del hormiguero.
Los lugares más comunes en los que las hormigas pueden haberlo construido; que son 3: el jardín, la cocina y el baño. En estos espacios se suelen dar las condiciones perfectas para su proliferación, ya que necesitan alimento por un lado, pero también agua y humedad.
Sin embargo, las hormigas pueden haber seleccionado cualquier estancia o recoveco para construirlo y estar en el suelo, en el techo o en las paredes, en los cuadros eléctricos, macetas, baldosas o tablas sueltas del suelo, etc.
La capacidad de estos insectos de encontrar escondites es infinita, por este motivo te recomendamos simplificar el proceso haciendo uso del cebo matahormigas gel y la jeringa matahormigas de ORION.
Esperamos que este post te haya resultado de utilidad y que te ayude a librarte de las plagas de hormigas para siempre. ¡Hasta la próxima!