¿Qué es la cromoterapia?
La cromoterapia o terapia del color es un método terapéutico cuya finalidad es lograr un equilibrio entre el cuerpo y la mente. Aprovecha la capacidad de los distintos colores para fomentar la calma, la excitación o inspiración. Desde sus origines antiguos (época de los egipcios) se utilizaba como terapia para estimular o restringir emociones y energías.Fuente: pinterest
Rojo
Gracias a la cromoterapia se puede crear atmósferas propicias al descanso o a la actividad. El color rojo es perfecto para transmitir fuerza, energía y pasión, ayuda a alejar la negatividad en la casa. Hay que tener cuidado de no excederse porque puede crear ansiedad y nerviosismo.Este color ayuda a sentirse con más energía, ayuda a estimular el cuerpo. Con personas con propensión a la pasividad y decaimiento les ayudará a estar más activos.
Rosa
El rosa es uno de los colores utilizados en cromoterapia. Es un tono muy útil para hacer frente al dolor y la tristeza. Permite alejar los pensamientos negativos y potenciar los positivos. Ayuda a reducir y eliminar los problemas de agresividad y ansiedad.Desde siempre se le ha considerado una tonalidad femenina, ya que simboliza la dulzura, inocencia, ternura y juventud. Sirve para curar la tristeza del paciente e impulsa a restaurar la juventud. Utilizar este color en la decoración de interiores no hará sentir mejor y dejará que la energía positiva fluya.
Fuente: ikea
Amarillo
En la cromoterapia el amarillo es un color purificante, transmite alegría, entusiasmo y da claridad. Se asocia con la luz solar y la positividad. Es el color del optimismo y el buen humor. Es adecuado para fomentar el trabajo la comunicación y el equilibrio mental. Es un antidepresivo excelente, eso si, hay que utilizarlo en su justa medid, porque si no puede provocar irritabilidad. Hay muchas colores que combinan con el amarillo.Naranja
El naranja se obtiene del rojo y del amarillo. Es un color extrovertido e desinhibido que ayuda a desarrollar la personalidad, por lo que es una tonalidad perfecta para fortalecer la autoestima. Representa el entusiasmo, combate la pereza y el agotamiento, fortalece la acción. Potencia la creatividad, la comunicación y la salud mental. Un exceso puede propiciar agitación y nerviosismo.Azul
Este color transmite armonía, simboliza al cielo, pensamiento abierto y sugiere meditación para superar momentos de estancamiento mental. Está indicado para el exceso de estrés y agotamiento e insomnio, ya que es un calmante natural. En cromoterapia se utiliza en los espacios donde nos sentimos más relajados y tranquilos como los dormitorios, bañoLos azules atenuados con un poco de gris son tendencia esta temporada para crear un dormitorio tranquilo y acogedor. Los tonos pastel también ganan protagonismo. El azul profundo combinado con blanco da personalidad y estilo a los dormitorios.
Verde
El verde es un color vinculado a la naturaleza y tiene la habilidad de generar armonía. Está relacionado con el equilibrio y la estabilidad emocional y se utiliza como sedante porque tiene la capacidad de tranquilizarnos tanto a nivel físico como mental.En cromoterapia se considera un color refrescante, tranquilo, que produce sensación de confianza y esperanza. Ayuda a crear ambientes armoniosos y equilibrados. Es un color muy utilizado en los dormitorios por su capacidad de transmitir calma y tranquilidad.
Fuente: pinterest
Violeta o purpura
Es el color del pensamiento analítico y de la reflexión. En cromoterapia tiene un gran potencial relajante que actúa contra la depresión y la ansiedad. Además es el color de la espiritualidad y de la intuición. Ayuda a combatir el nerviosismo, la cólera y los miedos. También a tratar problemas de insomnio a eliminar toxinas.Fuente: pinterest
Blanco
El blanco en cromoterapia es un color donde prevalecen las emociones positivas frente a las negativas. Es símbolo de energía positiva, pureza, alegría y paz. Aporta serenidad y calma y es un tono recomendable para evadirte de la cotidianidad y expandir la mente.No es un color en sí, ya que en él se contienen el resto de los colores. Aporta luminosidad y genera mayor profundidad en los interiores.